sábado, 15 de junio de 2013

LLEGANDO HASTA EL FINAL



Ayer día 14 junio, sobre las dos de la tarde, mi gran amigo el gato Kilo murió despues de un largo periodo con problemas hepaticos, en no mas de 15 días ibamos a celebrar su catorce cumpleaños pero el destino no ha querido que esto se produjera.

Con su muerte y como es lógico también muere este blog porque al fin y al cabo, la idea principal era transcribir lo que pasaba por mi cabeza durante el periodo de vida de Kilo y así lo he hecho desde 2007 hasta hoy, ya me hubiese gustado empezarlo mucho antes pero la inspiración no me vino hasta entonces. En definitiva hemos llegado hasta el final y ha sido todo un placer a pesar de este abrupto fin que realmente no podía ser de ninguna otra manera.

La verdad es que me ha dado bastantes alegrias esto de El Gato Kilo: comentarios impagables, articulos delirantes, experiencias rozando el surrealismo e incluso amistades que han surgido de alguna manera gracias a Kilo pero soy de los que piensan que todo debe tener un principio y un final, y este es el final.




Recogi a Kilo a primeros de Julio del año 1999, hacía unos pocos años que me había  independizado y vivía en un apartamento bastante chulo. En esa zona existía una colonia de gatos y siempre se les veía jugando con sus madres, el caso es que Kilo de alguna forma, había sido  desplazado por los demás miembros de la colonia, quizas lo que paso es que algun niño lo manoseo y automaticamente fue repudiado por sus congeneres, algo bastante habitual en los gatos de calle.

Mi encuentro con Kilo fue cuanto menos sorprendente, yo venia de hacer la compra, cargado con bolsas cuando de repente un gatillo salió a mi encuentro maullando en un claro signo de llamar la atención, claramente estaba hambriento y me estaba demandando comida, pues el gato que no tenía un pelo de tonto, se dió cuenta de que yo iba bien provisto de viveres y vio su oportunidad de oro.

La verdad es que sentí una mezcla entre pena y simpatia y sin pensarlo lo cogi en brazos y me lo lleve hasta el apartamento, donde le di unas lonchas de jamón que comió con verdadera ansia, como veía que el gato era capaz de acabar con toda mi compra sin problemas, decidi bajar una vez mas y comprar comida para gatos, la cual devoro en poco tiempo, su apetito parecía insaciable, algo que se convertiria en una constante el resto de su vida, yo no se si es que se quedo traumatizado de pequeño por pasar hambre pero tampoco creo que fuera para tanto, al fin y al cabo Kilo tenia tan solo dos meses (estimaciones del veterinario), cuando lo cogi.




A partir de ahí nos convertimos en inseparables, siempre juntos en todo, el pobre Kilo tuvo que sufrir varios cambios de domicilio, algo que no llevaba nada bien  pero el finalmente  era feliz cuando nos  estableciamos y el lograba acostumbrarse a todo lo nuevo, por ejemplo la llegada de Charlye (descanse en paz), un nuevo compañero de aventuras con el que terminó llevandose muy bien a pesar de tener caracteres muy diferentes o la breve pero intensa estancia de Windy, hoy en paradero desconocido.

El más importante cambio fue cuando Delphine y Kenzo llegaron, sin embargo Kilo los recibió bien, era dificil llevarse mal con ellos, Delphine le hacia muchos mimos y Kenzo se encargaba de limpiarle asiduamente, todo eso ya pertenece al pasado.

Ultimamente los problemas de salud de Kilo (que siempren de una forma u otra los tuvo), se intensificaron, las visitas al veterinario se hicieron demasiado frecuentes y finalmente la naturaleza ha hecho su trabajo.

No hace demasiado me dijo una veterinaria que Kilo moriría subitamente de un dia para otro y lo cierto es que la chica acertó de pleno, el jueves por la noche Kilo estaba en perfectas condiciones, tan cariñoso y amable como siempre, con su vitalidad habitual, a la mañana siguiente todo parecía normal pero al llegar del trabajo todo había acabado, a pesar de la enorme pena que tengo prefiero que haya sido así, no me podría imaginar viendolo sufrir dia tras dia hasta su muerte.



Cuando tienes una relación tan estrecha con tu gato se produce un efecto curisoso en el que tu traspones tus vivencias en el animal, es como si ese animal representase todo lo que tu has sido desde el año 1999 hasta este 2013, es una idea que no tiene mucho sentido pero tampoco le pidais mucho sentido a alguien al cual le interesan mucho mas los gatos que las personas aunque es perfectamente comprensible querer mas a un animal que a una persona, cuantas personas nos dan absolutamente igual?? cientos de miles, millones, pero a los animales que conviven con nosotros los queremos de verdad.



Ayer murió Kilo, VIVA KILO, siempre fuiste el mejor, la vida ya no sera igual sin ti aunque tu recuerdo nunca morira, este blog es un testimonio de ello, cientos de articulos que llevan tu impronta desde que en ese ya lejano 2007 decidiera homenajearte creando el blog del gato Kilo.

Hasta siempre amigo.





sábado, 1 de junio de 2013

100X100 MASCOTA EN IFEMA



A que estoy guapo, soy yo en dibujo animado, es increible lo que se puede hacer hoy en día con la tecnología, ya estoy pensando en diseñar mis propios hijos en plan supergatos, sinceramente no entiendo porque los humanos tienen hijos cuando podrían tener animales que son mucho mas faciles de llevar y sobretodo muy claros en sus pretensiones.
Sin embargo tampoco pensemos que somos muy difentes de las personas, como decia una amiga mía humana "mis hijos tambien son animales".

El domingo pasado estuvimos en 100X100 Mascotas en el IFEMA de Madrid, ya sabeis que a mi todas estas cosas me encantan y en esta ocasión fue realmente grande, nunca habia estado en una expo de animales tan extensa.

Hay que decir que esta claro que el perro es el animal favorito de los españoles por mayoria absoluta, mas o menos un 70 % de la exposición estaba dedicada a ellos contra un pobre 20% dedicado a los gatos, toda una injustica, el 10% restante estaba dedicado a animales raros: hurones, conejos, burros e incluso un buho.La expo combinaba la parte comercial representada por las diferentes marcas de comida para animales con todas las asociaciones que se ocupan de ayudarnos, bien adoptandonos bien denunciando nuestra situación, los tiempos que corren son extremadamente dificiles para los animales que son abandonados masivamente por culpa de esta crisis o cambio de sistema al que estamos asistiendo.

Tambien estaba la parte de competición reservada totalmente a los perros, aqui los dueños se tomaban muy mal que sus animales perdiesen, hubo incluso uno que arremetio contra el jurado reprochando el mal estado de las instalaciones, algo totalmente falso pues el terreno estaba en perfectas condiciones, lo que pasa es que el perrete  tuvo un despite cuando parecía que iba a ganar el concurso de carrera con obstaculos, el pobre se despisto y se quedo parado, sin saber que hacer como una vaca que mira al tren y claro, finalmente no pudo hacer un buen tiempo de recorrido.

En fin que nos lo pasamos muy bien a pesar del pestazo a perro que habia.
Aqui os dejo con unas cuantas fotos.

Primero los gatos por supuesto.








Aqui un primo de Kenzo





Tu metete con los felinos que a lo mejor te llevas una hostia, o un mordisco.



No había muchos gatos parecidos a mi, lo que demuestra que soy UNICO, este compañero es el que mas se me parecía.




Despues de esta exibición gatuna, vayamos con los perretes, los primeros mis favoritos: los galgos, en esta foto pareciera que es un perro con dos cabezas.


mirad que simpatico este.




Hay gente que realmente odia a los animales, la prueba abajo.




Animales raros, raros, raros.

 

Increible este chaval y su buho.


Me encantan los burros, los apadrinaría a todos.





Superconejo mutante.



En definitiva una gran jornada donde los protagonistas fuimos nosotros. Espero que despues de ver toda esta belleza salvaje ni se os pase por la cabeza abandonarnos por culpa de esta puta crisis, no pedimos demasiado, solo cariño y comida, la de la marca Auchan nos vale en el peor de los casos.

martes, 14 de mayo de 2013

THE KNIFE "SHAKING THE HABITUAL" NO DEJARÁ INDIFERENTE





Dice Cospedal que los que protestan delante de las casas de los políticos son nazis y como que da a entender que ellos, los políticos, son como los pobres judíos, claro que los judíos ni tenían a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado protegiéndoles, ni tenían coches oficiales, ni montones y montones de privilegios. El ultimo álbum de The Knife se cierra con la canción "ready to lose a privilege", algo que esta claro que nuestros políticos no quieren hacer aunque no tienen ningún problema en enviar a una metafórica cámara de gas al pueblo que gobiernan, ¿Quien es el nazi?

Cospedal debería escuchar esta canción de The Knife y por que no, el álbum mas político hasta el momento de los hermanos Karin y Olof Dreijer, se trata de "Shaking the habitual", un álbum que ha dejado a bastante gente descolocada pero que en el fondo tiene una coherencia brutal.

En 2006 The Knife lanzaban "Silent Shout", hoy en día considerado como uno de los mas grandes albums de la década pasada en lo que a música electrónica se refiere, los hermanos habían alcanzado un punto en el que se habían convertido en influencia por lo innovador de su sonido, estamos acostumbrados a oír esa frase de "esta genial aunque no inventen nada", en el caso de The Knife a parte de estar genial, ellos inventan, su sonido es único y desde su primer álbum homónimo dejaron claro que ellos eran creadores mas que seguidores. A pesar de lo poco prolífico de su obra, ésta contiene numerosos giros estilisticos siempre dentro de la electrónica  muy poco tiene que ver su album debut con "Deep Cuts" y este ultimo con "Silent Shout", tan solo la voz de Karin y esas distorisiones de voz tan características que ya son marca de la casa como lo es el vocoder robotico en Kraftwerk y curiosamente, salvando mucho las distancias, el resultado de la propuesta de The Knife con la de Kraftwerk coincide en varios puntos, ambas formaciones llevan la innovación como bandera, ambas aportan una cierta ideología o linea de pensamiento, ambas rechazan el aspecto mas comercial del negocio y utilizan los medios visuales como una forma mas de arte y no como un elemento de promoción, Kraftwerk ya ha pasado a la historia por la enorme influencia que ha tenido en la música electrónica y estoy seguro que The Knife también pasaran a la historia como una de las formaciones mas innovadoras e influyentes, evidentemente su legado difícilmente sera comparable al de Kraftwerk por muchas razones que serían muy largas de enumerar pero que duda cabe que estamos ante una de las formaciones clave si lo que buscamos es algo nuevo, algo que realmente abre camino dentro de un mundo musical trilladisimo.

The Knife podrían haber aprovechado el tirón y sacar un "Silent Shout 2", sin embargo deciden parar la maquina hasta este 2013, entremedias el imprecindible disco de debut de Fever Ray (Karin), album que tuvo tal repercusión que muchos pensábamos que la vuelta de The Knife estaba complicada y que Fever Ray tomaría definitivamente el relevo, tuve suerte al poder ser testigo de un corto pero intenso concierto  de la artista.


Olof por su lado comenzaría tímidamente el proyecto Oni Ayhun muy enfocado en la música dance no exenta de una creatividad rara de ver por esos lares.


En 2010 por fin el dúo daría señales de vida embarcándose en una opera que desemboca en el álbum "Tomorrow in a year" hecho en colaboración con Mt. Sims y Planningtorock, la música fue un encargo del grupo danes Hotel Pro Forma para una ópera basada en la obra de Charles Darwing "el origen de las especies".

Viendo la evolución del dúo estaba claro que su vuelta estaría muy lejos de repetir las bondades de "Silent Shout". En verdad la radicalización de la propuesta de los hermanos tiene un lógica aplastante, si cogemos un poco de Fever Ray, lo mezcamos con Oni Ayhun y lo ponemos todo en la linea experimental de "Tomorrow in a year" tendremos algo muy parecido a lo que es "Shaking the Habitual" aunque el álbum aun es mas radical que la suma de todo esto, yo desde luego tenia claro que si el dúo volvía, lo haría con algo realmente radical, porque  en caso contrario, para que volver?

Por si esto fuera poco, el album tiene una fortísima carga política en la que se cuestiona las estructuras de poder como por ejemplo la monarquía  la riqueza extrema que hace de la pobreza extrema algo aprovechable y reivindica la igualdad  el feminismo y todas las posibilidades concernientes a las cuestiones de genero sexual. El álbum hasta incluye un comic a modo de panfleto con todas estas cuestiones, esta claro que el grupo tiene un discurso, un mensaje y quiere darle salida a través de la música  el problema es que quizás un disco tan extremo como "Shaking the Habitual" no sea el vehículo mas adecuado para que estos mensajes se expandan rapidamente.

Lo primero que echa para atrás es la enorme duración del disco, 96 minutos con canciones que en algunos casos llegan a los 10 minutos, todos sabemos que las canciones, como las películas cuanto mas largas mejores deben ser para justificar semejante duración, vamos a ver si esto es así comentando una por una las canciones que lo componen.




1. "A tooth of an eye": El álbum se abre con esta pieza provista de intensos ritmos tribales con un trabajo envidiable en cuanto a las percusiones que se repetirá durante todo el disco, musicalmente fresca y muy imaginativa, llena de matices, con multitud de sonidos nuevos que no nos dejan escapar ni un momento, haciéndonos ver que este no es cualquier álbum, la voz esta totalmente manipulada, siendo "Shaking the Habitual" el album de The Knife con mas distorsión vocal de toda su carrera. El contenido de la canción es claramente político refiriéndose a como los ultraliberales reescriben la historia de los mas débiles, a los que consideran seres inferiores, un tema que volverá en el álbum.

Esta canción es la elegida como segundo single y ha contado con un curioso videoclip donde  una niña dirige ella solita a un grupo de bailarines en un gimnasio, en lo que es una especie de inversión del típico rol machista a otro  donde la mujer toma el mando y los hombres se dejan llevar sin tener ninguna ganas de oponerse ni tomar ellos la iniciativa.





2. "Full of fire": se trata del primer single y quizás el tema mas sobresaliente del álbum es una absoluta orgía de sintetizadores que no paran de sorprendernos donde tienen cabida los ruidos mas inusuales, la canción dura mas de nueve minutos durante los cuales no se nos da ningún descanso, es un tema muy intenso y experimental que desde luego no esta hecho para todos los gustos, de hecho un día vino mi vecina a protestar por el volumen de la música mientras escuchaba esta canción, la mujer me dijo que la canción sonaba como si estuviesen matando a gente, yo me dije "bravo, esta claro que esto es realmente radical".

"Full of fire" no va a ser numero 1 de ninguna lista, si la música busca ponerlo difícil, el mensaje tampoco esta hecho para todos los publicos con frases como "not a vagina is an option, the cock had it coming", la canción es un alegato transgender "let's talk about gender baby", de hecho todo el album y parte de su discografia anterior esta llena de referencias a las teorías queer.

Los liberales no se libran de las criticas en medio de este tema tan agresivo y retorcido "liberals giving me a nerve itch". Todo un temazo que no dejara indiferente a nadie y que pasara a la historia como uno de los mas importante de los hermanos Dreijer, si encima tenemos en cuenta el videoclip realizado por la directora de porno feminista Marit Östberg, el conjunto no puede ser mas transgresor, en él se nos muestra a una serie de freaks (una mujer que mea en mitad de la calle como si fuera un hombre, una mujer mayor que se disfraza de hombre para pasearse, jovenes realizando practicas sadomasoquistas al aire libre, etc) en contraposición con una pareja burguesa (Karin y Olof) que tienen a su cargo a un empleado de avanzadisima edad que se ocupa de las tareas domésticas, una referencia clara a la política sueca de favorecer el empleo de personas para tareas domesticas en residencias de personas pudientes.
El vídeo también nos muestra una falsa protesta contra la monarquía sueca que termina en ligoteo lesbico.





3. "A cherry on top": Tras un pelotazo del calibre de "full of fire" llega la calma con este "a cherry on top", otra pieza de casi nueve minutos basicamente instrumental que esta dividida en dos partes, en realidad se puede considerar que se trata de dos canciones yuxtapuestas, la primera con cierto gusto industrial que me recuerda a la banda sonora de "Blade Runner", exactamente cuando el replicante Leon Kowalski es interrogado.
A este largo pasaje instrumental le sigue otro un tanto estridente y misterioso con clara influencia oriental donde la voz distorsionada de Karin recita la escasa letra de la canción, todo un acierto este tema de electrónica ambiental que nos transporta a un mundo inquietante y oscuro.


4. "Without you my life would be boring: cambiamos de tercio con un tema mucho menos denso que el anterior, de hecho se trata de un tema bastante saltarin y divertido, una melodía que se repite constantemente a la que acompaña unas omnipresentes percusiones y que además incluye unas flautas desafinadas que contra todo pronostico funcionan a la perfección a la hora de evitar cualquier tipo de aburrimiento, la letra destila hedonismo y pesimismo al mismo tiempo aunque también expresa la intención de romper con lo obvio, es la canción que de alguna forma le da nombre al álbum con la frase "what if we can't make it but we said that we can, shaking the habitual, relate it to time", la voluntad de transgredir lo que se podía esperar de ellos es mas que evidente en todo el conjunto de canciones.




5."Wrap your arms around me": nuevamente cambiamos de registro, esta vez con el tema mas oscuro y decadente del álbum, una percusión imponente y una interpretación emocionante que va un paso mas allá de esos ambientes tenebrosos conseguidos por Fever Ray en su álbum debut, nos encontramos ante el tema mas intenso del álbum, una intensidad que se desarrolla en un ambiente totalmente desolador y que tan solo necesita de unas pocas frases para dejarnos totalmente descolocados ante un tema tan misterioso e hiriente.





6. "Crake": en el álbum hay dos pequeños temas instrumentales, este es el primero y no llega ni siquiera a un minuto, la misión de estos pasajes parece ser la de añadir un poco mas de gravedad y angustia avisándonos de la que se nos viene encima que no es pequeña.

7. "Old dreams waiting to be realised": y la que se nos viene encima es un autentico despropósito de casi 20 minutos en clave ambiental que es simplemente intragable y que no terminas de verle el sentido después de un montón de temas increíbles, es como si quisiesen burlarse de nosotros y de toda esa prensa que les ha puesto por las nubes con este borrón en un álbum impecable.
El carácter hipnótico del tema queda sepultado ante una duración absolutamente excesiva que lo convierte en un soberano coñazo, me imagino a los hermanos Dreijer descojonados perdidos haciendo esta cosa que no hay por donde cogerla y diciendo "pues lo vamos a publicar con dos cojones, que se jodan!".

8. "Ranging Lung": afortunadamente podemos desquitarnos de la gamberrada anterior con el que es uno de los mejores temas del disco, el grupo hace una reflexion sobre el que es el tema principal del álbum: la riqueza extrema, las diferencias de clase y el aprovechamiento de la pobreza de los demás.
En lo musical Olof crea un ambiente retorcido y siniestro a base de un medio tiempo electrónico donde vuelven las flautas desafinadas cuya misión parece ser llamar la atención, molestar al oyente para hacer aun mas énfasis en lo que se esta contando durante nada menos que diez minutos que en ningún momento se hacen largos, sin duda uno de los mas grandes aciertos de este álbum.




9. Networking: después de la intensidad y el mal rollo de "Ranging Lung" toca algo mas ligero con "Networking", un largo tema instrumental (casi siete minutos) que podría ser considerado como una especie de versión dub de "full of fire" por la gran similitud que guarda con este tema, en realidad comparten la misma base, es como si en "Networking" hubieran desnudado el primer single y le hubiesen dejado en el mas puro esqueleto para darle a continuación un enfoque mas bailable aunque dentro del estilo de The Knife, no os vayáis a pensar que han hecho algo a lo David Guetta.

10. Oryx: Se trata de un tema instrumental que no llega al minuto y que lo único que pretende es molestar a nuestros oídos y crear tensión para dar la bienvenida a uno de los temas mas interesantes del álbum.

11. Stay out here: se trata de una colaboración con Shannon Funchess y Emily Roysdon y es uno de los temas mas innovadores del álbum, donde durante diez minutos nos obsequian con una serie de sonidos tan novedosos como inquietantes, el grupo esta dispuesto a traspasar cualquier idea preconcebida sobre ellos y no dudan en realizar un tema donde los sintetizadores rebotan una y otra vez contra nuestros sentidos provocando sensaciones de sorpresa, angustia, decadencia o inquietud. El juego de voces entre Karin y Shannon es perfecto aunque como siempre juegan con la distorsión de las mismas, aspecto este de la distorsión que bien pudiera ser el único factor marca de la casa de The Knife.
En cuanto a la letra esta no puede ser mas desesperanzadora, con el grupo anunciándonos el fracaso del euro, la discriminación de los pobres en manos de los ricos y en definitiva las horribles expectativas del siglo actual en el que vivimos.





12. Fracking fluid injection: esta cosa junto con "old dreams..." son las dos grandes manchas del álbum, en este tema, por llamarlo de alguna manera, tan solo escucharemos durante unos 10 minutos unos ruidos horribles donde parecen estar matando a un gato, cosa que como es lógico me desagrada totalmente, en definitiva un trozo de algo (no lo calificaría como música) absolutamente insoportable.

13. Ready to Lose: el grupo se despide con un claro alegato contra la monarquía donde critican abiertamente el absurdo poder de la sangre real y los privilegios de los monarcas.
Musicalmente nos encontramos ante una especie de medio tiempo lleno de pequeños detalles que nos va poco a poco envolviéndonos y no nos deja escapar en ningún momento, un autentico placer para los sentidos que nos deja con muy buen sabor de boca.







No hay que ser adivino para saber  que estamos ante uno de los grandes discos del 2013, estoy mas que seguro que engrosará las listas de lo mejor del año y no es para menos, el dúo se ha convertido en algo así como el grupo de referencia de la electrónica menos comercial, sin embargo este disco hará echar pestes a muchos que pensaban que seguirían la senda de Silent Shout", esta claro que no ha sido así, pero si lo pensamos detenidamente, el camino emprendido por The Knife 7 años después de ese disco es totalmente coherente.
La única manera de volver después de semejante álbum era hacer algo totalmente extremo con lo que despedirse definitivamente del mundo del pop y así lo han hecho, tanto musicalmente como a nivel de mensaje, su critica mordaz al capitalismo no es una simple pose, con el album regalan un entretenido comic titulado "End extreme wealth" de Liv Strömquist donde se da una ingeniosa vuelta de tuerca al problema de la pobreza poniendo el foco no en los pobres como estamos habituados, sino en los ricos.

Por otro lado todos los albums del grupo son muy diferentes entre si, teniendo como punto común la voz y las distorsiones de ésta pero "The Knife" no tiene nada que ver con "Deep cuts", ni éste con "Silent Shout", asi que el nuevo movimiento de los hermanos Dreijer se podía de alguna manera intuir ya que si volvían lo harían con algo realmente diferente, aun así las temáticas no son nuevas, siempre estuvieron ahí: la critica social, el feminismo o las desigualdades son temas que estan esparcidos por toda la discografía del grupo aunque es cierto que en este ultimo album se hace mas incapié.

El grupo también anuncio que no tenia ninguna intención de hacer dinero con este álbum pero la realidad es que ya podemos hablar de que es su álbum mas vendido a todos los niveles, incluso han conseguido meter el disco en el top 40 ingles, un absoluto logro para un grupo de las características de The Knife, totalmente reacios a la promoción y militantes en la auto-edición que les permite controlar lo que publican.

Con todo me hace gracia que un disco tan difícil como este sea el que tenga mas éxito aunque por otro lado esta claro que han conseguido sacar provecho de todo ese misterio en torno al grupo que ha ido surgiendo en estos últimos 7 años. También choca porque este disco tiene licencia Creative Commons, es decir, que todo el mundo puede descargarlo con el consentimiento de los autores, pues aun con eso, el disco ha sido un éxito de ventas, lo que deja a las claras que The Knife ya cuentan con una base de seguidores importante.

"Shaking the habitual" es un disco de notable alto y lo seria de 10 si no hubiesen metido esos dos temas insoportables producto de su afán por ser mas frikis que nadie y quizás por demostrar que pueden hacer lo que les de la gana porque nadie manda sobre ellos. Casi parece hecho a propósito para auto-descalificarse de la competición por el disco del año, sin esos dos temas, "Shaking the Habitual" lo sería sin ninguna duda y eso que espero el disco nuevo de mis adorados Austra como agua de mayo pero The Knife esta marcando un nuevo camino, inventando, algo que esta reservado a muy pocos privilegiados.

En cuanto a la gira, estarán ocupados bastante tiempo, yo de momento me he quedado sin entradas, ojala quede alguna oportunidad en el futuro próximo para acudir a uno de sus conciertos, de momento nos tendremos que conformar con lo que han colgado a youtube.

 

sábado, 4 de mayo de 2013

DE BRUJA A BRUJA



Pues si, mi amiga Espe se niega a estirar la pata, así que la botella de Don Perignon tendrá que esperar, mientras tanto nos sigue regalando maravillosas declaraciones para que la sigamos amando con locura, lo malo es que habrá todavía garrulos que le rían las gracias.

La verdad es que se podría hacer un post diario dedicado a Espe pero eso sería demasiado nocivo, quien nos iba a decir que este personaje que roza el retraso mental y del cual nos burlábamos en época de Aznar por su nada disimulada incultura iba a convertirse en un peso pesado del PP y de la política española aunque hay que decir que para ello tuvo la inestimable ayuda del Psoe en uno de los episodios mas lamentables que han podido pasar en la Comunidad de Madrid, ya sabéis  el famoso pucherazo de 2004 que obligó a repetir las elecciones.

Pues este dinosaurio de la política que debería estar en su casa tranquila, tomando sopitas, buen vino y sobretodo sin tocar los cojones, ha hablado y ya sabemos que cuando Espe habla sube el pan, como cuando dijo eso de que  no llegaba a fin de mes porque se lo gastaba todo en chulazos o algo asi....

A nuestra amiga no se le ha ocurrido otra cosa que decir que es un orgullo ver como nuestros mejores  jóvenes se iban de España porque volverían mas cualificados, esta tia esta claro que es rematadamente gilipollas, que los mas validos, el capital humano, los que realmente levantan un país se tengan que ir fuera no es ningún orgullo, es una verdadera catástrofe  eso si una catástrofe provocada por todos los incompetentes que nos han gobernado en los últimos 10 años por lo menos, tiempos felices donde toda una economía se puso al servicio del ladrillo cuando se pudieron haber hecho mil cosas, reformar de arriba a abajo toda la estructura productiva del país, nuestra industria, nuestra agricultura,  pues no, aquí como siempre buscando el pelotazo, ahora todo eso ha explotado y de que manera, han convertido España en un autentico secarral donde no hay nada que hacer.

Ademas hace falta ser un autentico subnormal para pensar que esa gente en la que hemos invertido un montón de dinero en su formación, formación que aprovecharan otros países sin haber invertido un solo euro en ella,  van a regresar a España, ¿Quien regresaría a un sitio que es un zombi económico con una presión fiscal brutal y unos sueldos de risa? Tendrían que ser imbéciles y desde luego esa gente no lo son que para algo les hemos dado una muy buena educación.
Es como cuando los de Gibraltar votan en referendum no ser españoles, normal, es como si te preguntan ¿Quiere usted ser pobre? Normal que no lo quieran ser aunque tengan mas acento andaluz que el Gato con botas.

Lo que esta pasando en España es dramático  vamos hacia el 30% de paro y encima nos tenemos que tragar día si y día también las salidas de tiesto de los políticos que parecen tener miedo a perder sus privilegios y tildan de nazis o etarras a todos los que no están de acuerdo con su política  claro que normal que defiendan sus prebendas  ya que viven como dios, ademas tienen vía libre para colocar a toda la familia como asesores, como uno de los hijos de Espe que "trabaja" de asesor en el Ministerio de Economía, con dos cojones.

Así que es normal que esta señora hable con esa ligereza del problema del paro en la juventud, es una persona que no ha tenido ningún contacto con el trabajo real, toda su vida viviendo de la mamandurria como ella suele decir y ademas nunca tendrá cerca ningún drama familiar en ese sentido pues si alguno se queda en paro se le enchufa de asesor y a vivir aunque seas un autentico cenutrio que no sabe hacer la O con un canuto.

En fin que están las cosas que arden aunque no tanto como deberían, el fútbol tiene aun adormecida a la mayor parte de la población y es que esta claro que se trata del nuevo opio del pueblo que atonta (aun mas) a las masas que permanecen impasibles mientras estos politicuchos siguen robandole al pueblo a manos llenas pero bien podría pasar que hubiese alguno que no le gustase el fútbol y decidiese tomar una iniciativa a la italiana, que se anden con cuidado y que se den con un canto en los dientes no vaya a ser que en un futuro añoren los tiempos en los que se les hacían escraches.

A Pablo Carbonell: a pesar de la admiración que te tengo nunca te perdonaré el monstruo que creaste.

domingo, 14 de abril de 2013

ADIOS THATCHER, LA BRUJA HA MUERTO





Llevamos unos días en el que se nos esta muriendo todo el mundo, el pasado tres de abril nos dejaba la genial Marivi Bilbao, la cual me ha hecho pasar ratos divertidísimos gracias a las dos series que le dieron la popularidad “aquí no hay quien viva” y “la que se avecina”, anda que no me habrá alegrado días esta fumadora empedernida con los personajes de Marisa e Izaskun.
Descansa en paz y espero que donde estés no te falte tabaco.

También nos dejó Sara Montiel, que como dicé un amigo, no pudo superar su duo con Fangoria en "Absolutamente" y decidió morirse, otra que también se murió con el cigarro en la boca.
Descanse en paz.





Pero la muerte que mas me ha impactado ha sido sin duda la de Margaret Thatcher que curiosamente murió el mismo dia que moría Sara.

En mi opinión Thatcher fue una de las hijas de la gran puta mas grandes de la historia, uno de los personajes mas siniestros del Reino Unido que se caracterizo por su enorme desprecio a la clase obrera a la que masacró, especialmente en Irlanda del Norte y Escocia, por sus políticas neoliberales que consistían en privatizar hasta a su propia madre si hacia falta, su odio hacia lo público era exagerado hasta para la coalición conservadora donde militaba, su mandato significo el comienzo de lo que luego fueron los neocons, esa gente tan simpática gracias a la cual estamos como estamos, también destaco la muy zorra por su declarada homofobia, hasta el punto de aprobar la famosa clausula 28 que dañaba claramente al colectivo gay.





La muerte de Thatcher me ha recordado a Morrissey. Mozz tenia una genial canción titulada “Margaret on the guillotine” que contenía las incendiarias frases “la gente buena ha tenido un sueño maravilloso: Margaret en la guillotina”, “¿Cuándo vas a morirte?” o quizás la que desencadenaría la investigación policial a la que fue sometido el cantante “hagamos ese sueño real” , tras la publicación de la canción la policía se presento en la casa del cantante buscando indicios de algún plan secreto para matar a la perra pero al final terminaron marchándose con una copia firmada del album debut del cantante “Viva Hate”, antes de eso, en 1984, en una de sus famosas salidas de tiesto el cantante de los Smiths llego a declarar que lo único que lamentaba del atentado del IRA en el Brighton Hotel era que no se hubiese llevado por delante a Margaret Thatcher.

Tras su muerte, varias han sido las declaraciones de Morrissey, destacando este comunicado en The Daily Beast cargado de verdad, por una vez Morrissey ha estado muy lúcido. http://www.thedailybeast.com/articles/2013/04/08/morrissey-thatcher-was-a-terror-without-an-atom-of-humanity.html

No solo Morrissey era un ferviente opositor a la politica de Thatcher, podemos decir sin exagerar que la amplia mayoría del pop británico estaba en su contra y mira que es difícil poner a tanta gente de acuerdo, algunos fueron mas explícitos que otros como el grupo Hefner con su canción "the day that Thatcher dies" o Elvis Costelo con "Tramp the dirt down", otros fueron mas ironicos como Pet Shop Boys con "shopping" y otros como Heaven 17 ya avisaban de la invasión neocon con "we don't need this fascist groove thang".

El colmo del surrealismo ha sido una campaña en el Reino Unido para comprar masivamente la canción "ding dong the witch is dead" (la bruja ha muerto) de la banda sonora del Mago de Oz, la verdad que hoy me he pasado el día esperando el resultado del chart britanico a ver que pasaba, finalmente esta canción de 1939 ha llegado nada menos que al numero 2, impresionante, dice mucho del cariño que le tienen los británicos a esta señora y demuestra para bien el humor y la cultura pop de los ingleses, por un momento me he puesto a pensar en algo así en España y es simplemente imposible, aqui el humor no es que sea muy fino y por otro lado, nadie pagaría por bajarse una canción, esto es piratalandia!

Como siempre los defensores de Maggie (que sorprendentemente los tiene), te sacan a relucir las dictaduras comunistas del este de Europa en los 80 como arma arrojadiza para defender la política de fanática ultraliberal de Maggie, mal deben andar de argumentos esta gente para tener que recurrir a la antigua Union Sovietica y paises satelites a la hora de defender la gestión de Thatcher pero supongo que sus herederos tienen de alguna forma que defender su legado pues en caso contrario ellos quedarían en evidencia, mas aun cuando estamos asistiendo a la constatación del fracaso del liberalismo ecónomico y la puesta en marcha de un modelo que aun esta por ver pero que apunta a todo lo contrario que defendía Thatcher y los suyos (vamos, que eso de que hay que dejar actuar al mercado con total libertad se ha acabado para siempre).

Esta claro que el lunes debió ser un gran dia para muchos británicos. A mi me pilla demasiado lejos para celebrarlo pero guardo varias decenas de botellas de champagne en el frigorífico preparadas para cuando mueran los políticos españoles que mas odio, algunos de ellos grandes admiradores de Thatcher, sí, me alegro de que esta despreciable mujer se esté pudriendo bajo tierra, soy mala persona? Probablemente sí, pero es lo que siento, lo único que me consuela de los políticos que tenemos es que al ser yo mas joven que la mayoría de ellos, si la naturaleza hace bien su trabajo, los veré muertos y remuertos o al menos eso espero.

jueves, 4 de abril de 2013

DEPECHE MODE "DELTA MACHINE" OTRO DISCO PARA BELIEBERS








Mi vecina vive un autentico drama, tiene un hijo, su único hijo, al que ha intentado inculcar la mejor educación posible a base de carisimos colegios privados y profesores particulares. 
Esta claro que mi vecina había puesto mucho empeño en convertir a su hijo en poco menos que un Einstein o un Descartes, bueno pues al final el chico se ha convertido en un cani asqueroso que solo piensa en el onanismo y en llenarse el cuerpo de oros y de tattoos para horror de su madre, a la que insulta un día si y otro también cuando esta se niega a darle dinero para putas y speed.


Segun mi vecina me relataba su horrible realidad entre lagrimas y gritos de pura impotencia  me vino a la cabeza el ultimo disco de Depeche Mode "Delta Machine", en el sentido de que al igual que mi vecina, los seguidores de este grupo siempre nos hacemos ilusiones con cada anuncio de nuevo album para acabar siempre decepcionados, ya deberiamos estar acostumbrados pero al igual que mi vecina, somos humanos, igual que ella desea lo mejor para el maldito cani que tiene como hijo, nosotros deseamos un album tan bueno como "Violator" o como "Black Celebration", sin embargo recibimos un "Sounds of the Ass" o un "Delta Machine".


Conclusión : hay veces que es mejor no hacerse grandes ilusiones porque luego viene el bajón, claro que siempre te encontraras a ese nucleo duro de seguidores del grupo que se llaman a si mismos "creyentes" o "devotos" que te repetirán por activa y por pasiva que este album esta casi a la misma altura que "Violator" (decian lo mismo del anterior y del anterior al anterior y asi hasta el infinito), mas bien parecen los beliebers de Justin Bieber pero en viejunos. Se trata de individuos que ya han pasado los 40 y que a parte de DM, no escuchan gran cosa, te suelen soltar la tipica frase de "la música de ahora es una mierda" o esa otra tan buena de "la peor canción de DM es mejor que las mierdas que se hacen ahora", a estos especímenes podriamos calificarlos como gente enloquecida que viven en su propia "Mein Kampf" y no paran de tocar los cojones al resto de los mortales con sus mierdas de que si Dave esto, que Martin no se que, que si se rumorea que hay un tercer miembro del grupo, etc etc
Como les conocerán que la campaña de publicidad del album en España se basó en unos carteles con la fecha de salida del disco y la frase "¿Eres belieber?" digo "¿Eres creyente?"


En fin, que Dave Gahan, Martin Gore y el Puto Amo como cada cuatro años necesitan engrasar la maquinaria de esa gigantesca empresa que es Depeche Mode, todo se ha vuelto tan previsible que hasta da cierta vergüenza ajena, el proceso siempre es el mismo: disco mas gira mas recopilatorios varios, proyectos en solitario y cuando han pasado cuatro años otra vez disco+gira, etc
En los ultimos tiempos es todavia mas sonrojante, todo esta totalmente pactado: el album tendra tres temas de Dave Gahan porque asi esta acordado y hay que satisfacer el ego del cantante, no vaya a ser que se pire y se joda la empresa, además en los conciertos dos de los temas tienen que ser de Gahan porque ese es el pacto desde que este compone, ademas uno de sus temas tiene que ser por narices single.

Una vez pasados cuatro años toca si o si sacar un album que justifique una gran gira, otra cosa es que el material que tengan entre manos en esos cuatro años sea bueno, malo o regular aunque eso poco importará, el disco saldra por muy mediocre que sea, asi nos encontramos con autenticos truños como el "Sounds of the Ass" o "Exciter", discos a los que nadie hubiese hecho el minimo caso si no llevasen la firma de Depeche Mode, el grupo electronico mas famoso de todos los tiempos, el único capaz de llenar estadios, los Rolling Stones de la electrónica vaya.




El disco venia precedido por el single "Heaven", uno de los temas mas flojos de toda su carrera y que me hizo pensar que nos encontrabamos ante otra gran pifia de disco, una balada soporifera con una producción abominable que te hace preguntarte que narices hace esta gente con todo el pastizal del que tienen que disponer para producción, el videoclip es también de traca con Gahan en plan clooner y Fletcher que le han puesto el organo ese como le podían haber puesto una mesa de ping pong.


                          


Un video bastante deleznable que ha corrido a cargo de Timothy Saccenty  (Eryka Badu, LCD Soundsystem), de un tiempo a esta parte el grupo se ha puesto a trabajar en sus clips con otra gente diferente a su amiguete Anton Corbijn, cosa que me parece genial pero desde luego se podían esforzar mas, no sera por pasta y menos desde que les ha fichado Sony/Columbia.
El resto de la parte visual si corre a cuenta de Corbijn y no es gran cosa, la portada podría estar hasta interesante si no estubiese ese color salmón y el horrible logo tipo doritos que es muy cutre, mucho mejor hubiese sido intercambiar la portada del album por la del single "heaven" (es una foto bonita y con un halo de misterio) y por supuesto buscar otro logo.
Con el nombre del album también se han columpiado bastante a la hora de buscar un nombre ridiculo pero eso no deberia sorprendernos, si rebuscamos en su pasado nos encontramos nombres que van de lo estúpido a lo pretencioso: "Sounds of the Universe", "Exciter", "Songs of Faith and Devotion", "Playing the Angel", etc etc etc

Al final mis malas expectativas con el album, se han aliviado en parte, "Delta Machine" supera sin problemas a su predecesor, lo que pasa es que eso significa mas bien poco y no por ello no deja de ser un disco mediocre en el que es muy dificil destacar algo, todo es demasiado plano y monótono, es asi como lo podemos considerar bastante superior al "Sounds of the Ass" porque al no destacar nada, al ser todo tan neutro, consigue con facilidad superar los momentos mas bajos de la banda.

Tampoco es que estemos en posición de exigirles obras maestras a una banda que lleva 33 años en el negocio, esas obras ya las hicieron en su periodo dorado (84-93) y ni ellos son los mismo ni tampoco nosotros, además hacer canciones en plan oscuro y deprimente con mucho sufrimiento cuando vives en una mansión en Santa Barbara y te haces porros con billetes de 1000 dolares pues como que le quita credibilidad al asunto, no es lo mismo ser un jovencito que se quiere comer el mundo que un señor mayor acomodado y millonario aunque eso no quiere decir que no puedas hacer buenas canciones pero esta claro que ya no sera lo mismo porque ha cambiado todo: la motivación, la situación personal, la edad aunque ellos estén empeñados en convencernos de que los ricos también lloran.

"Delta Machine" es el tercer (y por fortuna parece que último) album que les produce Ben Hillier, personaje al que no se que narices le ven, debe preparar muy buenos cafe o ser un cachondo mental con el que te lo pasas pipa porque si no es inexplicable, destrozo a base de bien el buen material que tenía el grupo para "Playing the angel" y hundió aun mas las terribles canciones del album anterior.

En este nuevo album han estado tambien implicados Flood en las mezclas y Christoffer Berg (Fever Ray) en las programaciones, la labor del primero se nota en el sentido de que el sonido esta ligeramente mas pulido que en entregas anteriores mientras que Berg nos ofrece un sonido entre Zola Jesus y la propia Fever Ray en algunos temas, los menos bluseros y es que el juego de palabras Delta Machine parece tener que ver con la idea de un album de electronica minimalista influenciado por el blues (de ahi lo de Delta), es como si Dave Gahan y Martin Gore hubiesen querido llevarse a DM parte de sus experiencas particulares, el toque blues y la forma de cantar de Gahan tienen una cierta influencia del grupo Soulsavers con en el que Dave colaboró poniendo la voz y co-escribiendo las canciones del ultimo album del grupo, por otro lado en algunas canciones el toque de techno minimalista nos lleva al proyecto de Martin Gore con Vince Clarke VCMG.

Asi con todos estos datos la cosa no tendria que pintar tan mal pero una cosa es la teoría y otra los resultados y éstos han dejado mucho que desear.

El album se abre con "Welcome to my world", la canción empieza fenomenalmente bien con unos sintetizadores analogicos que buscan sorprendernos, sonido minimalista a lo VCMG hasta que llega el forzado estribillo y un Martin Gore que empieza a hacer unos gorgoritos que no ayudan nada, desgraciadamente esta saturación de segundas voces sera una constante en todo el album, el rubito de los rizos de oro parece que necesita satisfacer su ego y no deja en ningun momento que Dave sea el total protagonista vocal, ni siquiera en las canciones del propio Gahan, sinceramente hay bastantes canciones en las que la voz de Martin sobra y lo que queremos es escuchar a Dave, cuya voz esta en muy buena forma.
Eso si, el tema es perfecto para comenzar los conciertos y lo hará con seguridad, es lo que toca.


En el siguiente tema “angel” Gahan se nos muestra mas agresivo en la parte vocal, el tema tiene mucha fuerza gracias a la interpretación de Gahan, musicalmente quizas le haria falta un sonido menos minimalista para tener un single claro de calidad pero sin duda es de lo mejor del album.

Despues de darle al skip cuando aparece ese horror de tema llamado "heaven", nos encontramos con el primer tema de Gahan "secret to the end" donde el cantante acompañado en la composición por Kurl Uenala hace una especie de imitación del estilo clasico DM, atmosferas oscuras, voz potente y un estribillo simple pero resultón con un final instrumental muy bien trabajado y que constituye en mi opinión uno de los mejores momentos del album.



David Gahan ha acertado claramente al aliarse con Kurl Uenala, el cual antes había trabajado con Moby entre otros, el cambio de compañero a la hora de componer se ha notado y para bien, las tres canciones que aporta Gahan al album estan bastante por encima de su producción anterior, tan solo el tema "suffer well" de 2005 podria hacer sombra a estos nuevos temas.

En "broken" Gahan y Uenala nos ofrecen un medio tiempo oscuro muy bien resuelto y que es una copia descarada (aunque ahora se dice homenaje), a Joy Division. El tema podria ser perfectamente el sonido de unos Joy Division que hubiesen continuado haciendo discos aunque "broken" es bastante mas pop que la banda de Ian Curtis, pues eso, que es una copia, sí, pero esta muy bien hecha, también,ademas esta vez Martin Gore pone los coros justos para que todo funcione a la perfección, podria ser un single claro si el estribillo no estuviese tan contenido.

El tercer y ultimo tema de Gahan en el album es "Should be Higher", un tema con una atmosfera muy electronica con escasos pero acertados detalles procedentes de los sintes analogicos que con tanto orgullo han salvado de la quema en diversas subastas de Ebay. La base de esta canción nos recuerda un poco a "Personal Jesus", no sera la ultima vez que esta canción clasica se nos pase por la cabeza escuchando "Delta Machine".







Volvemos con los temas de Martin y nos topamos por ejemplo con "My little universe" que es quizas la canción mas curiosa del album, su sonido tan minimalista me hace pensar que bien podría tratarse de un descarte de VCMG, el grupo nos anuncia que si bien nos ha dado la bienvenida a su mundo, su pequeño universo es algo reservado a unos pocos, el tema esta bien pero no destaca demasiado, ademas cuando mete el morro Gore vocalmente la cosa baja bastantes puntos, la saturación de coros por parte del compositor empieza a ser cabreante, aun asi el tema es de lo mejor del disco.



En cuanto a la dosis bluesy a parte del truño de nombre "heaven" tenemos tambien otro olvidable truñaco llamado "slow". El tema es como su titulo, muy slow, se trata por lo visto de un descarte del album "Songs of faith and devotion", lo cual deberia disparar todas las alarmas pues que un grupo que se tira cuatro años para realizar un album tenga que recurrir a canciones tan antiguas (20 años nada menos) es para preocuparse. Este tema  blues de plexiglass se me hace aburrido, Dave Gahan parece querer imitar a Marc Almond pero está claro que no llega, me puedo imaginar perfectamente al ex cantante de Soft Cell cantando con su estilo torch esta canción, Gahan aun siendo muy buen cantante esta muy lejos de conseguir darle la solvencia necesaria a un tema de estilo bluesy. Al final llegamos a la conclusión de que mejor que no hubiesen rescatado este tema pesado y sin gracia, no se ni siquiera si daría el pego como cara b.

Los truños no acaban aqui pues tenemos esa martilleante frikada llamada "Soft touch/ Raw nerve" que es simplemente inaguantable, hace falta tener un ego como una casa de grande para imponer un tema tan malo en un album y luego nos quejamos de Gahan, sin duda uno de esas canciones que jamas debieron ser ni siquiera grabadas, menos aun publicadas, le quita muchos puntos a este "Delta Machine.

El numero de Martin Gore en este album se titula "the child inside" una canción que necesitaria de una voz mas profunda que la de Gore para poderle sacar todo su potencial pero por lo menos es pasable aunque al final te quedes con la sensación de que Gore debe tener una maquina de hacer canciones como esta como el que tiene una maquina de churros, vamos que "the child inside" parece prima hermana de "damaged people", "jezebel" y "comatose" entre otras.

En la recta final del disco nos encontramos un acierto y dos decepciones, el acierto es la decadente "alone" que es el tema donde mas se nota la mano de Christoffer Berg con ampulosas atmosferas oscuras sofisticadas y una de esas letras de dolor y sufrimiento marca de la casa, un pena que una vez mas la producción sea tan poco ambiciosa pues podria haber sido el temazo del disco, aun asi "alone" es la tipica canción que puede hacer que no perdamos del todo la fe en el futuro del trio.








La primera decepción de esta parte final es el segundo single del album "Soothe my soul" que es su "Personal Jesus" del 2013, el parecido entre ambas canciones es a veces sonrojante y casi te esperas en cualquier momento que Dave te suelte un "Reach out and touch faith", aunque lo cierto es que comparar el original e innovador tema incluido en "Violator" con esta especie de electroclash glam de todo a cien de "Soothe my soul" es poco menos que un crimen pues este nuevo single es de una vulgaridad y simpleza que tira para atras, casi parece una parodia de ellos mismos, vale que necesitaban un tema radiable para la promoción pero esto es demasiado mediocre. Vamos que se han lucido con los singles, solo espero que al menos la junten con "Personal Jesus" en los conciertos pues seria lo suyo.

El videoclip que les han perpetrado para este single ha sido dirigido por un tal Warren Fu, el cual se dedica a fusilar sin piedad el "blue jeans" de Lana del Rey, que digo yo que ya que vas a plagiar otro clip descaradamente que no sea uno que conoce todo el mundo. Aqui el papel de Lana del Rey lo hace una jamona que desentona bastante con los viejunos de DM, yo lo tengo claro, entre ver a tres señores mayores y ver a Lana del Rey, prefiero ver a Lana del Rey.



 El album cierra con el plomizo "Goodbye", otro tema con ecos de "Personal Jesus", de nuevo una canción  en clave bluesy que podría haber estado bien como despedida del album (y de los conciertos incluso) si hubiese durado dos o tres minutos pero durando mas de cinco se nos hace todo un suplicio.

Como todos sabemos con cada nuevo album de DM (y de muchos otros grupos), se edita una versión Deluxe por llamarla de alguna manera con material extra, caras b y rarezas que en la mayoria de los casos terminan siendo mierdezas. Jamas tengo en cuenta estos extras a la hora de valorar un album ya que opino que el disco son las canciones de la edición standard, lo otro ya juega en otra liga.

En el caso de DM sin duda lo mas destacable y el reclamo para los mas fans son las cuatro canciones del cd extra, tres de ellas ineditas, no me extenderé mucho, de las tres ineditas dos son horribles y la otra "happens all the time" (Gahan+Uenala) es bastante plana y poco interesante aunque es mejor que no pocos temas de "Delta Machine".

El cuarto tema "all that's mine" no es indedito pues ya aparecio como cara b del single "heaven", se trata de otra composición de Gahan con Uenala que esta muy por encima de la mayoria del material incluido en “Delta Machine”, lo cual es preocupante pues tampoco es que "all that's mine" sea un temazo y ese es uno de los problemas de este album, hay bastantes temas que están bien pero no hay ni un solo temazo y es una pena porque potencial habia para un par de ellos pero la producción les hunde convirtiendo lo que podrían ser grandes canciones en temas simplemente buenos, eso cuando el material es bueno, hay temas que no los salvaria ni Trevorn Horn.

No es que eche de menos la mano de Wilder, como muchos seguidores del grupo, simplemente echo de menos a algun productor competente (Tim Simenon por ejemplo) la producción es muy ramplona pero ya me lo esperaba por mucha mezcla de Flood que tenga..



Lo mas caracteristico de este album es como dije al principio ese tono neutro general que quita mucho dinamismo al disco pero también le hace meter la pata menos que en su anterior entrega.
El grupo podría explorar mas la via minimalista con colaboradores mas talentosos que Ben Hillier que no es muy dificil encontrarlos, en cuanto a la via bluesy mas vale que la abadonen cuanto mas pronto mejor pues no lleva a ninguna parte y encima cabrea soberanamente a la mayoria de sus seguidores.

En definitiva un album donde tenemos una de cal y otra de arena, aciertos y meteduras de pata, sin que en general  nada destaque demasiado ni positiva ni negativamente, otro disco mas para justificar gira ¿No se trata de eso?.

sábado, 9 de marzo de 2013

CRYSTAL CASTLES EN MADRID EL TRIUNFO DE LA LOCURA




Tengo tantisimo trabajo que no tengo tiempo ni de escribir sobre los conciertos a los cuales asisto, como el acontecido el pasado 19 de febrero en la Sala Riviera de Madrid.
Crystal Castles era uno de esos grupos que se me escapaban para verlos en directo, no me coincidían nunca las fechas y además las criticas sobre sus conciertos eran malisimas hasta el punto de dar autentico miedo el acercarte a verlos, de hecho me lo pensé bastante esta vez que pasaban por Madrid y eso que su album "III" gana con cada nueva escucha.

Lo cierto es que la curiosidad me pudo y mas todavía después de escuchar a esa comadreja llamada Julian Ruiz poner a parir al grupo y sobretodo a la pobre Alice Glass, estaba claro que si este tipejo ponía a caer de un burro al grupo, yo debía ir a verlo porque realmente valdría la pena.

No pensaba que fuera a tener mucha repercusión esta visita de Crystal Castles a Madrid, la publicidad no fue lo que se dice muy grande y el hecho de ser un martes parecía no ayudar a un espectáculo que se suponía totalmente lúdico, tampoco ayudaban nada los 27 eurazos que costaba la entrada, la verdad es que gastarse este pastizal por satisfacer la curiosidad solo lo podemos hacer unos cuantos rentistas que siguiendo el ejemplo de nuestro maestro Andy Fletcher, hemos sabido acercarnos a buen árbol para cobijarnos.

Mucha es la gente que me ha manifestado su malestar por no poder ir a éste concierto por culpa del excesivo precio de las entradas y yo soy consciente que el hecho de ser privado por motivos económicos de un concierto de Crystal Castles puede derivar en un auténtico trauma mental con dolor estomacal, a todos aquellos que esten a punto de caer en un autentico pozo de ruina por culpa de esta jodida crisis que nos impide hacer lo que queremos les recomiendo que hagan como yo y se guíen por la llamada "ley del oso", la cual incluye tres axiomas universales:

1. Si quieres algo obtenlo
2. Si no puedes obtenerlo sustitúyelo (por ejemplo yo siempre he querido ir a Egipto para ver las momias pero nunca he podido ir por problemas de dinero, así que lo que hago es irme una vez por semana a una residencia de ancianos que hay cerca de mi casa y me imagino que estoy viendo la momia de Tutankamon, sera por momias...).
3. Si no puedes sustituirlo, simplemente olvídalo.

Bueno ya me estoy liando como siempre, vamos a ponernos en materia con el concierto.
Cuando llegué a la horrible sala Riviera habría como media entrada pero aun faltaba bastante para el comienzo del concierto, mientras tanto David Kano (Cycle, Krakovia, etc) que estaba bastante invalido hacia de DJ con muy poca gracia pero con gran gusto musical que al final es lo que importa, tras su set que mezclo Joy Division con  Depeche Mode, entre muchas cosas, empiezan a montar un escenario tremendamente simple, a decir verdad era el mismo escenario que en el concierto de Trust, es decir simplemente un sintetizador y una batería,  punto, pero esto en un escenario tan grande como el de la Riviera chocaba mucho, tras los instrumentos, como fondo en el escenario la inquietante foto de la portada del ultimo álbum del grupo.

Si en un primer momento pensé que quizás un sitio tan grande como la Riviera les podría venir grande, estaba totalmente equivocado pues cada vez empezaba a llegar mas y mas gente, congregandose mas de 2000 personas, se puede decir que estuvieron a punto de llenar la sala (2500) y si no lo hicieron seguramente fue por la fecha entre semana, llega a ser un viernes o sábado y hubiesen vendido todo el papel.

La edad del publico me sorprendió  no es que esperase gente de mi edad pero tampoco una media de 18-25, en su mayoría lo que yo llamo pijo-punkis, vamos pijos que les gusta ir de punkito y tienen pelas para gastárselas en ver a los Crystal Castles y me parece muy bien, mejor ser un pijo-punki y lucir modelazo que ser un pijastro con jersey al cuello del barrio de Salamanca.

Se apagan las luces y Ethan Kath mas el batería de refuerzo salen de la oscuridad mientras empiezan a sonar los primeros sonidos de "plague", de repente Alice se presenta ante nosotros con ese nuevo look que le ha dado el teñirse el pelo morado, la verdad es que le queda genial, el publico de niños la recibe como si se tratase de una especie de sacerdotisa siniestra, el comienzo con "plague", canción que abre su ultimo album, es impactante gracias sobretodo a la versión que se marcan en directo de esta canción que poco tiene que ver con la versión de estudio pues sobre el escenario este tema se nos muestra con una agresividad que no esta en el álbum  los gritos de Alice suenan desesperados mientras Ethan empieza a disparar secuencias sin parar.


         

 El publico totalmente entregado desde el primer momento así que os podéis imaginar lo que pasó cuando llego la segunda canción del show, nada menos que ese trallazo progressive que es "baptism" que yo pensé que se iban a dejar para el final pero nos sorprendieron dándole salida al poco de comenzar el concierto y provocando gran revuelo entre el publico, hasta el punto de que fui desplazado desde una muy cómoda segunda fila hasta una octava o novena, la gente empezó a bailar en plan punk y eso provoco que yo saliese despedido muchos metros atrás.

Aunque se suponía que venían a presentar su tercer disco, que ha sido todo un éxito de critica y no ha ido nada mal en ventas, lo cierto es que tampoco le darían mucha importancia en el concierto pues de este álbum solo tocaron cuatro canciones, una de ellas la contenida "wrath of God" que daría paso a uno de sus temas mas punkarras del segundo album "Doe deer" que todo el mundo celebro como si no hubiese un mañana entre los gritos de Alice que cantar lo que se dice cantar no cantó nada en todo el concierto, simplemente gritó todo lo que pudo y mas, ciertamente el titulo de cantante le viene muy grande a esta chica y es por ello que es muy criticada pero lo que muchos no entienden es que Alice no pretende ser cantante de nada, ella simplemente actúa como entertainer, su función es mas visual y adrenalinica que otra cosa, la voz esta tan sumamente filtrada y manipulada que tan solo podemos apreciarla en los temas mas punk donde se quitan todos los filtros para mostrarnos la verdadera voz de Alice.




La pretensión de este grupo no es hacer un show de gran calidad con una voz exquisita, sino hacer una celebración un tanto oscura de la vida, de la juventud y del descaro, donde la voz es un instrumento mas a la misma altura que esos bajos gordos que lanza Ethan desde sus sintes.

El objetivo del grupo se cumplió y eso fue una verdadera fiesta pues la gente se conocía todas sus canciones, desde la enérgica "suffocation" con esa parte claustrofobia que tanto me gusta hasta ese ensayo hecho canción que es "alice practice". no digamos ese nuevo hit rompepistas que es "sad eyes" o su primer tema de cierto éxito "crimewave".  

           


                         

Sin duda es Ethan Kath el alma del grupo, el motor musical y quien realmente se lo curra para que el concierto sea algo mas que un tipo pulsando botones y una chica dando saltos. Las canciones son modificadas por él de tal forma que el sonido es mas agresivo y bailable, si a esto le sumas una Alice Glass que parece fundirse con la música y que fue adorada por el publico como si se tratase poco menos que de un lider de secta, tienes como resultado una experiencia donde lo banal, lo retorcido y la oscuridad se unen en pro de una velada muy especial.

Alice no duda un momento en caminar por encima de las cabezas del publico, lo que supone todo  un ejercicio de integración en la propia fiesta que se produce en las primeras filas.(lo que le ha ocasionado en mas de una ocasión algun accidente).

          

Temas que se conocía todo el mundo, algun instrumental como "telepath" perfecto para que la gente no pare de bailar y un final con "not in love" en su versión original sin Robert Smith y con esa voz robotica de Alice, hicieron de este concierto todo un éxito.

El grupo saldria para hacer dos canciones mas que no fueron muy bien elegidas, en primer lugar sonó "intimate", un tema de la parte final de su segundo álbum que aunque no esta mal, no pega mucho en los bises de un concierto donde se supone tiene que haber algún trallazo, menos acertado aun fue el segundo y ultimo tema del concierto "yes no", una canción que aun no han grabado y  que fue un poco bajón después de un concierto tan bueno pero el elegir estos temas rarunos entra perfectamente en el carácter punk del grupo que hace simplemente lo que le da la gana huyendo de lo obvio.

Tal como vinieron se fueron, ni una palabra con el publico, su espectáculo es una autentica apisonadora de Techno oscuro y minimalista que no incluye ningún tipo de comunicación, vamos que ni nos saludaron ni nos dieron las gracias, tampoco es que me importe mucho este tipo de cosas, lo importante es el show en si y en ese sentido fue una experiencia de notable alto.

Tras el espectáculo no puedo mas que decir que fue un dinero bien gastado, tenia mucha curiosidad por verlos y no me defraudaron.  eso si, ahora comprendo porque ellos son mas un grupo de festivales que otra cosa, su propuesta, por duración, falta de pretensiones y ganas de fiesta y desfase se encuadra mucho mas en cualquier festival que en una sala de conciertos, es por eso que no paran de actuar en festivales y que realmente es un grupo que vale mucho mas la pena verlos mas en ese contexto que en una sala (siempre que el festival tenga un buen cartel).

Me sigue pareciendo increíble el éxito que tiene este dúo  dada la carga experimental de su música y lo alejados que están del pop pero lo cierto es que nunca se sabe lo que va a terminar por calar en el publico y lo que no, en un principio Alice y Ethan fueron calificados de Hype pero después de tres albums remarcables y tropecientos conciertos, creo que han demostrado que son mucho mas que un grupo de moda.

domingo, 3 de marzo de 2013

FANGORIA CUATRICROMIA Y DISCOGRAFIA





Aprovechando la edición del ultimo álbum de Fangoria "cuatricromia" y tal como hice en su día con la obra del gran Carlos Berlanga, voy a repasar la trayectoria de este grupo porque aunque actualmente su música no diga mucho, han tenido un pasado glorioso que sin duda merece gran respeto.

El haberse labrado una importante carrera que dura ya mas de 20 años donde han pasado por varias etapas tiene su mérito y puede ser curioso y hasta divertido hacer un pequeño repaso de lo que aconteció cuando Alaska y Nacho Canut decidieron dejar de hacer historia junto a Carlos Berlanga, así que vamos a ponernos en materia.

Fangoria debutó en el Halloween de 1989, ese año Alaska y Dinarama se habían separado, Carlos Berlanga había decidido dejar el grupo que el mismo creó y tras terminarse la gira "disco inferno" sin él, el grupo llega a su fin definitivo, fue el final de la experiencia mas exitosa de estos tres personajes del pop español y jamas conseguirían volver a tener un éxito a tan alto nivel como el que tuvo Dinarama.

La ruptura fue muy amarga, acusaciones de todo tipo, incluso denuncias, ya en las entrevistas de la epoca Nacho y Alaska afirmaban que les gustaría el nombre de Fangoria para su próximo proyecto.




Fangoria comenzó como cuarteto, además de Alaska y Nacho estaban en Fangoria Luis Miguélez y Juan Carlos Aured, ambos colaboradores de Dinarama, sin embargo esta formación duró muy poco, ya que no mucho tiempo después de la presentación en Halloween 89, Juan Carlos decide dejar el grupo, Miguelez aguantaría un poco mas, el tiempo suficiente para componer varias canciones entre las que destacaría "en mi prisión" que fue el primer single del grupo y una de las canciones mas valoradas del dúo por la critica, sin embargo las cosas entre Miguelez y el núcleo Alaska/Nacho no terminan de ir bien y éste abandona, los motivos aun no han quedado muy claros, por un lado Alaska declararía que Luis pretendía convertirse en el nuevo Carlos Berlanga y que no entendía el concepto de Fangoria donde varias personas colaboraban en el grupo, por su parte Miguélez nunca ha hablado mucho sobre el tema y las únicas declaraciones que conozco al respecto fueron unas en las que afirmaba que en realidad los problemas que le llevaron a dejar Fangoria venían por Pito y Ana, los managers del grupo y no por Alaska o Nacho.

En definitiva que Fangoria se convertía en un dúo que iba a sacar su álbum de debut poco después de que Carlos Berlanga publicase el suyo en solitario "El angel exterminador" con el cual se pego una buena hostia comercial, sus excompañeros iban a seguir su suerte.




"Salto Mortal" represento eso mismo, un enorme salto mortal que nos pillo a todos con el gesto cambiado, en lugar de hacer algo parecido a "mi novio es un zombi" o el sonido "fan fatal", Alaska y Nacho dejan todo eso atrás para profundizar de una manera mucho mas seria en el mundo de la electrónica en su vertiente mas oscura pero sin dejar de ninguna manera la pista de baile, la verdad es que le echaron un par de cojones pues lo fácil hubiese sido seguir con el estilo Dinarama pero sin Carlos, llamarse Alaska y Fangoria y sacar la portada del álbum con una foto suya, pero todo lo contrario, musicalmente cambian el chip casi totalmente con equipo totalmente nuevo donde se permiten tirar la casa por la ventana contratando a Danny Hyde (Psychic Tv, Pop will eat itself) alguien bastante ajeno al mundo del pop que llevaría el álbum hacia un estilo de electrónica poco convencional aun teniendo que encuadrarse en una estructura pop. Por otra parte Robert Gordon del sello Warp produce una serie de temas mucho mas enfocados al dance, al final solo hizo las excelentes a la par que divertidas "entre dos mundos" y "nunca tiro a dar" pero hubiese sido toda una bomba que este hombre les hubiese producido el disco entero.

También en este equipo están los Lions in love un grupo de pop electrónico muy avanzado en esa época, a esto hay que añadir a Mauro Canut que provee al grupo de canciones y hace un poco de Berlanga aunque no tengan nada que ver.

"Salto mortal" es un disco que podría echar para atrás a muchos, de hecho lo hizo, por el gran cambio que significaba con el sonido Dinarama, aquí las melodías no están tan presentes como en el grupo de Carlos Berlanga y la voz de Alaska no esta supeditada a ellas, lo mas cercano a Dinarama en este disco serian temas como la sadomasoquista "soy tu dueña" y "hagamos algo superficial y vulgar", esta ultima fue el segundo single y la canción mas popular del álbum, además tiene un sonido Dee-Lite mas que evidente que le da mucha frescura, aparte de que la letra sea de las mejores que ha hecho Nacho jamas pues se trata de una critica a sus coetáneos de los 80 que no hacían mas que seguir sacando discos unos iguales a otros para intentar seguir exprimiendo la vaca, vamos que todo el rato haciendo lo mismo, justo lo contrario de Fangoria que huían de lo ya hecho.


Para terminar de arreglarlo a nivel comercial la elección del primer single no fue muy acertada, pues se trató de la poco comercial "en mi prisión" que aunque sea de lo mejor que han hecho no es un single ni de coña, además vino acompañada de este videoclip de estilo Gore donde a Alaska le arrancan las tripas, una faceta esta de los videoclips que formaría parte importante del mundo Fangoria.


                         


En cuanto al vídeo de "Hagamos algo superficial y vulgar" es de mis favoritos por lo que tiene de genial locura, como se puede ver el gusto por el mobiliario hortera de Olvido no viene de ahora, atención a la referencia "bote de colon".


                        


 Un debut impactante que nos hizo a algunos abrazar este nuevo proyecto de Alaska y Nacho e incluso finalmente alegrarnos de la separación de Dinarama pues ahora teníamos dos grandes entidades artisticas a las que seguir por el precio de una, Carlos en solitario y Fangoria.

Sin embargo la gente no lo vió así y le dio totalmente la espalda a Fangoria que se estrellaría totalmente con este álbum y eso que la discográfica les preparo una intensisima campaña de promoción (algo que no hizo con el disco de Berlanga y que dejaba a las claras que para la Emi lo importante era la figura de Alaska), pero a principios de los noventa un sonido como el de "Salto Mortal" era demasiado novedoso para el publico español que no entendía que narices hacia Alaska cantando cosas raras sobre una música que no tenia guitarras ni batería real, como exponía la canción "hagamos algo.." el publico en esa época esperaba canciones pop convencionales de sus grupos conocidos de los 80, por otro lado las nuevas corrientes del pop mucho mas babosas con grupos como Complices a la cabeza no iban a ayudar mucho a consolidar entre la gente la música electrónica.

Se hizo una minigira del álbum que fue mini por los escasos conciertos que les contrataron por culpa del fracaso del álbum, además la mayoría de la gente que fue a verlos no entendía nada, si ya de por si la gira del "fan fatal" no fue muy comprendida por los garrulos que solían ir a los conciertos a finales de los 80 pues imaginaos la propuesta en directo de "Salto Mortal" que era muchisimo mas radical: musicalmente solo Nacho y Big Toxic en el escenario con sus teclados y Nacho de vez en cuando tocando el bajo+Alaska+dos bailarinas que estaban muy lejos de ser las típicas tias buenorras (aunque no estaban nada mal)+proyecciones, ahora todo esto no tendría mucho de novedoso, en esa época era todo un choque con la mentalidad del publico de conciertos y luego estaba lo mas sangrante para este público, el repertorio que excluía totalmente las canciones de Dinarama, a Nacho y Alaska no les apetecía nada tocar las canciones de su anterior grupo y por otra parte era una forma de reafirmarse totalmente como Fangoria y comenzar realmente de cero.

Vistos los resultados la discográfica decide echarlos sin publicarles el que iba a ser tercer single del álbum "punto y final", una gran tema de baile que pareciera dedicado al fin de Dinarama y para el cual habían preparado remezclas y una cara b pero que finalmente la Emi solo la edito como promo, aun asi se grabo este video con detalles muy de la época en cuanto a grupos de música house.


                          

 A pesar de este fracaso Alaska y Nacho tienen claro que el grupo sigue e incluso empieza a formarse un pequeño imperio alrededor de ellos con el sello Metal Sonic Disco, los estudios vulcano, una productora de videoclips y las discotecas Stela y Morocco que eran una forma de sacar el dinero que no daría Fangoria.

"Salto Mortal" a día de hoy suena tremendamente fresco y me sigue pareciendo un gran disco que ha envejecido mucho mejor que por ejemplo "Fan fatal", realmente fue un punto cero desde el cual edificar una nueva entidad musical y eso ha sido sin duda un acierto no exento de haberlas pasado putas durante muchos años pero sin duda ha tenido sus frutos a todos los niveles, no hay mas que ver donde esta Fangoria actualmente y donde están esos coetáneos de Dinarama que seguían haciendo el mismo disco una y otra vez en la época de "Salto Mortal".



Una vez fuera de la EMI, Alaska y Nacho tienen una idea descabellada, crear una trilogía de mini lps o como lo llamaban ellos super extended plays que viene a ser un álbum de cinco o seis canciones que unidas a algunas remezclas tiene la misma duración o mas que un álbum normal pero esto no deja de ser un suicidio comercial pues nadie va a pagar el precio de un álbum por cinco o seis canciones por muchas remezclas que vengan.



La trilogía llevaría el nombre de "Un día cualquiera en Vulcano". Recuerdo que en la promoción de el primer trabajo de esta trilogia (el 1.0), Alaska justificaba el formato diciendo que en Inglaterra era algo muy común lanzar discos así, puedo asegurar que esto es totalmente falso a no ser que pertenezcas al ultraunderground y tus discos los compren cuatro amigos que es lo que pasaba con Fangoria en esa época aunque al menos consiguieron que la independiente Dro/Gasa les publicara este primer disco de la trilogía en 1992, lo cual no es poco teniendo en cuenta que estaba predestinado al fracaso.

Una pena pues el disco merece mucho la pena y no le sobra nada, ni siquiera esa versión un tanto extraña que hacen del tema "basura" de Los Panchos.
Fangoria nos ofrecen en este disco una serie de canciones donde la electrónica de baile mas actual esta presente en casi todos los temas, no es que Fangoria se adelanten a su tiempo, es que están en su tiempo y no dudan en pasar por su filtro Acid, House o sonido Manchester con la ayuda de Big Toxic y Danny Hyde, una pena que el mercado español no estuviera preparado para canciones como "siempre alrededor" o la mística  "salvame" que con otra instrumentación podría ser de Paralisis Permanente y que contaría con un animado videoclip en el que una pelea entre Jesucristo y Divine es ganada por Divine como tiene que ser.

        

 El otro single de este curioso álbum seria "el dinero no es nuestro dios", una versión de sus adorados Killing Joke donde demuestran que aun pueden hacer buenos temas rockeros aunque aquí todas las guitarras estén sampleadas.


                       


Aunque en mi opinión el tema estrella del álbum es la también mística "hacia la luz", la verdad es que choca muchisimo hoy en día ponerte un tema de una delicadeza electrónica tan sublime como este y luego ponerte alguno de sus últimos temas mas mamporreros, pero bueno eso demuestra mas allá de la decadencia que pueden tocar varios palos sin problemas aunque supongo que los palos se los darían sus nuevos fans si se pusieran a tocar esta canción en directo otra vez, se pensarían que se han vuelto hippies o yo que se.
En cuanto a conciertos, Fangoria deciden que ya no van a hacer ninguna gira (aunque dudo yo que aun abriendo contratación hubiesen hecho muchos conciertos dado el nivel tan underground que tenían por aquel entonces), tan solo actuarían en Halloween y en las convenciones del club Fan Fatal, esos conciertos eran cuanto menos curiosos pues ver al dúo actuar ante 50/100 personas en el morocco cuando pocos años antes lo habían hecho ante multitudes desconcertaba bastante, en esa época recuerdo que me daba muchisima rabia que no tuvieran mas éxito pues pensaba y sigo pensando que estaban a años luz de lo que se hacia en España, es curioso el poco tirón que ha tenido siempre la electrónica en nuestro país y cuando lo ha tenido ha sido a base de edulcorar el producto hasta extremos insoportables como en el caso de los OBK, un grupo horripilante.

Con el grupo un tanto en segundo plano Alaska y Nacho expanden el mundo que les rodea abriendo sucursales del morocco en Mexico o Argentina, grabando a artistas que les gustan como por ejemplo el mítico dúo Family o realizando a través de su productora videoclips como "entre dos tierras" de Héroes del Silencio.




En 1993 sale "Un dia Cualquiera en Vulcano 2.0" con el mismo equipo que el primero (Danny Hyde, Big Toxic y el dúo). El disco sigue la linea del anterior aunque añadiendo matices mas oscuros y deprimentes, no hay mas que escuchar canciones bastante desesperadas como "no hay nada nuevo bajo el sol" o "vuelve a la realidad", entre todo el álbum destaca muy especialmente "La disneylandia del amor" una canción muy bailable en la que consiguen ese gran reto de hacer que un tema que en el fondo es bastante triste acabe pareciendo toda una fiesta, su mas claro no-hit de esta primera etapa del grupo, el cual no tuvo practicamente ninguna promoción aunque grabarían un cutre videoclip con los cuatro duros que les dio la Warner ya que con este segundo disco de la trilogía se encontraron con que Dro/Gasa había sido engullida por la multinacional, la cual no quería saber nada del dúo, así que les saco este disco que tenían ya firmado de antes y fuera.




Fangoria se quedaría en una situación jodida, con un disco bajo el brazo (la tercera parte de la trilogía) y nadie para publicarlo, en esa época la popularidad del dúo estaba por los suelos y no pudieron cumplir su objetivo de publicar esta ultima parte el año 94, se tuvo que esperar un año mas y seria en 1995 cuando se publico gracias a la independiente Running Circle "Un dia cualquiera en vulcano 3.0", una independiente que ya estaba en una situación muy precaria y que no tardaria mucho en quebrar.




Para terminar de arreglar las cosas nos encontramos ante el disco mas difícil de toda la trilogía pues incluye nada menos que tres temas instrumentales, muy creativos e interesantes pero instrumentales, con todo lo que ello conlleva para el gran publico. Este es el disco que incluye esa pequeña joya que fue "dios odia a los cobardes" que algunos críticos compararon con el "being boring" de Pet Shop Boys (vamos que la gente se drogaba mucho por esa época).


           


Tambien incluye una mas que destacable versión de la canción "sentimental" del grupo Family que les queda muy pop y que podría haber sido un buen single.
Este es sin duda el disco mas radical que jamas hayan hecho Fangoria, esta vez ya no pudieron contar con Danny Hyde por problemas de presupuesto y tuvieron que hacerlo todo Fangoria y Big Toxic, sin embargo el resultado no desmerece en nada a los dos discos anteriores de la trilogía, es mas, podría ser considerado el disco mas avanzado y valiente de toda la discografia del dúo.

Fue con este difícil disco con el que actuaron en el Sonar con gran éxito en una época donde este festival era un evento bastante especializado y un tanto snob donde no iba cualquiera, esto les animo a abrir totalmente la contratación y dejar atrás para siempre esa etapa de los conciertos selectos.
Sin embargo es por esta época cuando todo el pequeño  imperio que habían montado Nacho, Alaska y su manager Pito se viene abajo totalmente dejando al dúo hasta el cuello de deudas.

Big Toxic que llevaba con ellos desde el 90, deja de colaborar y tiempo después se dedica a su nuevo proyecto Dirty Princess, entre otras muchas actividades musicales.
Fangoria por su parte están sin discográfica y con el animo por los suelos, asi que se dedican a meter canciones en diferentes recopilatorios y bandas sonoras, por ejemplo son los principales artífices de la música de la película "la lengua asesina" y hacen la canción "Cruela de Vil" para 101 Dalmatas pero claramente el dúo no esta inspirado, es como si después de la era Vulcano estuviesen totalmente agotados.

El hecho mas importante en esta época fue la reunión de Nacho y Alaska con Carlos Berlanga para colaborar en el disco de éste "Via satelite alrededor de Carlos Berlanga", del cual ya hablé en mi post sobre Carlos,
A pesar de esta reunión que se culminaría sobre el escenario, siempre se dejó claro desde el primer momento que Dinarama no iba a volver (a no ser que les pagasen 30 millones a cada uno dijo con sorna Canut), es sin duda esa visión tan poco nostálgica la que finalmente les haría vivir una exitosa segunda juventud mas adelante. Eso si, gracias al concierto que dieron apoyando a Carlos Berlanga constataron las cualidades vocales de Rafa Spunky (que hacia los coros a Carlos) incorporando al corista a Fangoria y convirtiéndose en un importantisimo colaborador pues es el único del grupo que sabe cantar.
Después de tantos años Rafa Spunky aun sigue colaborando con Fangoria.




El grupo parecia bastante perdido cuando entran en contacto con la independiente Subterfuge que les publica esta curiosa recopilación titulada "Interferencias" que agrupa los singles especiales del club Fan Fatal en los cuales Fangoria hacia un versión a dúo con un artista de su gusto.
Sin duda un disco muy original que incluye verdaderas joyas como ese "me quedare soltera" de Cecilia a dúo con Le Mans o ese "bailar hasta morir" de Tino Casal a dúo con Madelman (que es una clara demostración de hasta donde podría haber llegado la música de Tino si no hubiese caído en las manos de ese apestoso personaje llamado Julian Ruiz).

El álbum incluye dos duetos nuevos para la ocasión, se trata de una versión de Raphael ("mi gran noche") junto a Doctor Explosion que  les sale de maravilla y de "sueño numero 7" que es un antiguo tema de Los Vegetales (el grupo paralelo que tenia Canut en la época de Dinarama) que para la ocasión versionan a dúo con los Intronautas (el por esa época grupo paralelo de Nacho), es decir que se versionan un poco a si mismos.

Muy destacable es la versión que se marcan de "el signo de la cruz", original de Decima Victima y en la que Fangoria tiene el buen gusto de emparejarse con Family en uno de los escasisimos momentos musicales que nos dejarían los donostierras.

"Interferencias" que da titulo a este álbum es una mas o menos fiel versión de la canción de los Radio Futura que venia en la cara b del single "Divina" canción que tuvo su éxito en la época y que era en realidad una versión de "Ballrooms of Mars" de Marc Bolan, adaptada para dedicarsela a la propia Alaska ("estuviste con Kaka de Luxe pero no te oi cantar").

En definitiva un álbum muy divertido, muy curioso y que no desmerece nada junto al resto de su discografia a pesar de ser un disco especial que comprende un periodo largo de tiempo en la vida del grupo.
Realmente nos encontramos ante un verdadero anti-papito pues a pesar de la calidad de estos duetos no hay ninguna intención de éxito comercial en ellos pues ni las canciones, ni los artistas, ni nada entra dentro del concepto "dueto para tener un exito" que tan de moda ha puesto Miguelito Bose.

Este album seria reeditado por subterfuge en 2005 con duetos extra con Los Sencillos, Astrud o la Buena Vida entre otros.

El disco no conseguiría grandes logros comerciales pero serviría para que alguna gente supiese que el grupo aun seguía vivo, de una forma lenta pero constante empiezan a ganar nuevos seguidores y a recuperar a algunos antiguos que se habían quedado por el camino, recuerdo los dos conciertos seguidos que dieron por Halloween ese año 98 en la sala El Sol con una Alaska que había claramente abusado de sus visitas a Burger King aunque bastante bien disimulada (la grasa) por el siniestro vestuario, la sala a reventar los dos días, algo impensable unos años antes y estaba claro que las cosas empezaban a ir en una dirección que les haria abandonar el mas puro underground donde se encontraban, al final Subterfuge consigue un plus de pasta gracias a Dover y ficha definitivamente a Fangoria.



            







En 1999 sale por fin un álbum con canciones nuevas, seria el hoy venerado “una temporada en el infierno”, y no era para menos, Fangoria parecían totalmente perdidos para la causa musical cuando de repente vuelven con estas pequeñas dosis de minimalismo electrónico, oscuridad hiriente, melancolía y hasta algún toque siniestro.

Carlos Jean en la producción esta mas acertado que nunca dando el toque justo a un envoltorio perfecto y lleno de clase, en esa época el productor no era aun el chico para todo en el que se convertiría mas tarde y que le haría perder personalidad en sus producciones futuras , aquí Jean coge unas canciones que ya venían muy trabajadas del directo y les da una vuelta de tuerca magistral consiguiendo resultados tan sobresalientes como “me odio cuando miento” que en su versión en directo de un año antes no tenia nada que ver, al igual que cambiaria bastante “a tu lado”, esta vez haciéndola menos accesible pero mas interesante, en otras canciones como “electricistas” o “no será” se limita a dar un pequeño empujón a temas ya de por si excelentes, puliendo su sonido y evitando los excesos del dúo que siempre ha tenido tendencia a sobrecargar las canciones.

“Una temporada en el infierno” es sin duda el disco de Fangoria, un album que empieza con una canción como “cierra los ojos”  donde la muerte nos parece bella y que termina con un tema de house elegante como “abre los ojos” versión de Marshall Jefferson, tiene que ser cuanto menos especial.

Quiero dejar claro que yo soy de esos seguidores que tan poco gustan a Nacho y Alaska que se quedaron no en este disco pero sí con este disco, jamás conseguirían superarlo, cosa que no tendría que ser de por si mala pues todos los artistas tienen su obra cumbre y esta es en mi opinión la de Fangoria, una autentica delicia electropop minimalista con un  Lucho Prosper de Heroica que cede algunas de sus mejores canciones a Fangoria (por ejemplo la propia “electricistas” o “voy a perder el miedo” una canción de gran belleza contenida que rezuma tranquilidad), cosa que me parece muy bien pues como Heroica jamás las hubiesen podido sacar  partido, curioso lo de este grupo que jamás me dijo nada pero que componía muy buenas canciones para otros, lo cual deja claro que no tiene nada que ver ser compositor con ser interprete.

A nivel de popularidad el grupo da varios pasos adelante y empiezan a sonar un poco mas y a hacer alguna Tv. Algunos fans que les perdieron la pista tras “Fan Fatal” de Dinarama se vuelven a reencontrar con un grupo que pensaban que ya no existía, otros los descubren gracias a temas como “electricistas” y en menor medida “me odio cuando miento” que tuvieron sus correspondientes videoclips lowcost, el segundo con la niña no esta mal.


                               

                               


Sin embargo el álbum no conseguiría grandes logros (no fue ni top 50), y aun no conseguían sonar en la radio mas mainstream.
Como apéndice de “una temporada en el infierno” se publica el año 2000 “el infierno son los demás”, un álbum doble de remezclas que publicaron para compensar la falta de singles de su último álbum ya que tanto “electricistas” como “me odio cuando miento” tan solo fueron singles promocionales.
Se trata de un disco bastante irregular donde podemos escuchar las interpretaciones que hacen distintos personajes, a veces sacando lo mejor (Spunky) y a veces el lado mas raruno o friki  (Astrud).



El disco de remezclas seria un puro tramite para ganar tiempo de cara a un nuevo álbum que significaría por fin el éxito después de 10 años gracias sobretodo a una canción pseudobakala titulada “no se que me das”, un tema tan simple como efectivo con un estribillo tirando a idiota y una letra que chirria bastante (ese águila volando en libertad…), sin embargo es una canción ideal para el final de los conciertos cuando todo el mundo esta ya hasta arriba de alcohol y porros.


                                


Recuerdo bastante bien ese 2001, año de edición de  “naturaleza muerta”, fui a Madrid Rock a que me lo firmaran Alaska y Nacho, despues cuando llegue a mi casa  me lo escuche de un tirón y me quede pensando “vaya se han marcado el disco mas comercial de toda su carrera para ver si por fin tienen éxito” y objetivo cumplido, gracias a un Mario Vaquerizo que había entrado con fuerza en el universo Fangoriano y hacia a la perfección el papel de promocionero del grupo y a un álbum que recupera el espíritu de “Fan fatal”  y del pop de Dinarama pasado por el filtro electrónico de Fangoria.

Aunque un claro paso atrás con respecto al disco anterior, no se puede decir que “natureleza muerta” sea un mal disco, ahí están los singles “eternamente inocente” (puro Dinarama en el mejor sentido) o un tema tan agridulce como “hombres” que es sin duda uno de los mejores momentos de su discografía, por otro lado “amo el peligro” suena desafiante mientras que el tema que abre el disco “soy tu destino” es la parte mas amable del mismo junto a “mas que una bendición”, la producción se muestra versátil con unas canciones muy comerciales pero que en ningún momento suenan excesivas.

                         


En este disco el equipo fundamental lo formarían además de Nacho y Olvido: Lucho Prosper de Heroica suministrando buenísimas canciones (“eternamente inocente”, “hombres” o “mas que una bendición”),  Carlos Jean controlando que eso no se desmadre, Mauro Canut y Rafa Spunky cada vez mas imprescindible en las voces, también habría que destacar la colaboración de Ibon y Teresa de Le Mans/Single aportando el tema  “dejame llorar”.

En definitiva Fangoria con “naturaleza muerta” deciden mirar hacia atrás y dejar esa senda donde el presente pasado por su filtro musical era el alimento del grupo. Con todo y a pesar de ser un disco que no esta a la altura de su predecesor, es tremendamente efectivo y adictivo si olvidamos algunas cutreces como la propia portada que es un horror, esa versión de la Jurado (“ese hombre”) o temas insulsos con títulos interminables  (“como solucionar problemas…bla bla bla).

El disco es un éxito y Fangoria se convierten en la joya de la corona de subterfuge después de que lo fuera Dover, reciben el disco de oro por este álbum (cuando aun eran 50000 copias distribuidas, creo que ahora está en 150 copias), hecho que coincide muy tristemente con la muerte de Carlos Berlanga, recuerdo que unos pocos días después de la muerte de Carlos, el grupo tenia que actuar en la Riviera, yo me preguntaba como iban a enfocar el concierto con la muerte de su excompañero y amigo tan reciente, muchos se pensaron que ese concierto seria un homenaje a Carlos cantando todo el repertorio Berlanguiano pero conociendo lo poco que le gusta al grupo ese tipo de homenajes, yo ya sabia que los tiros no irían por ahí y Fangoria dieron un concierto frio pero cargado de energía, muy en plan apisonadora con poca comunicación con el publico aunque hicieron su particular homenaje a Carlos nada mas comenzar, ensamblando “llegando hasta el final” con “otra dimensión” y dirigiéndose brevemente al publico para comentar lo difícil que era para ellos vivir un momento así.

Poco tiempo después el grupo abandona la independiente Subterfuge por diferencias en cuanto a la cantidad de pasta que la compañía debía invertir en el siguiente disco del dúo, Alaska y Nacho no podían entender que la discográfica no aumentase el presupuesto después del éxito obtenido (esta es la versión de Nacho y Olvido claro, vete tu a saber la versión de Subterfuge), asi que deciden responder afirmativamente a una oferta de la multinacional Warner, no sin antes pasar por durísimas negociaciones que terminarían con la carta de libertad tras asegurarse la compañía independiente el poder explotar a gusto el limitado catalogo que el grupo tenia en con ella, a partir de ahí la discográfica se dedicaría a reeditar, recopilar y empaquetar de mil formas las canciones que Fangoria grabó con ellos.

Ya nada más dejar Subterfuge, ésta publica el recopilatorio “Dilemas, amores y Dramas” y a partir de aquí ha sido un no parar, vamos que parecen los Joy Division que sacaron dos discos pero su discografía abarca por lo menos 28 con todo lo que se ha publicado después, pues con Fangoria igual, publicaron dos discos con esta discográfica y deben tener otros 20 mas publicados a posteriori.

Es cuanto menos curioso que Fangoria fichasen por Warner, la misma discográfica que los dejaría a su suerte en 1993 pero los tiempos habían cambiado, Fangoria ya no hacia discos raros para cuatro amigas, ahora hacían pop comercial a lo Dinarama y eso a Warner le interesaba.


En 2004 Warner pone toda la maquinaria promocional al máximo para lanzar el álbum “arquitectura efímera”, titulo que hace referencia a lo efímero de algunas relaciones sentimentales y a los débiles cimientos sobre los que están construidas.
El álbum venia con el single de presentación “retorciendo palabras” que es una de las mejores canciones que han hecho nunca, además el vídeo es de los mejores tambien con superestrellas de la época como la pataki y un escenario totalmente X-Men.

                             


 La canción es un tema de pop electrónico elegante y con mucha clase que desde luego supera por mucho al resto del álbum, una pena que no puedan presumir mucho de esta canción pues en realidad es una canción de Carlos Jean con letra de Ajo, no se si será por eso que se empeñan en destrozarla en sus conciertos con una versión pseudobakala que no hay quien se la trague.

Si cuando escuche por primera vez “naturaleza muerta” esboce una sonrisa cómplice pensando que habían hecho con toda la intención del mundo un disco comercial para vender (lo cual no tiene porque ser malo), cuando llegue a mi casa y me puse por primera vez “arquitectura efímera” me sentí decepcionado, habían vuelto hacer el mismo disco, tampoco era tan raro: mismo productor, mismos compositores, mismas intenciones, lo mismo pero peor claro pues este álbum no tiene ni mucho menos la frescura que “naturaleza muerta”, aquí no les salva ni la producción, no se puede entender que alguien tan experimentado como Carlos Jean dejase que se publicasen canciones con un sonido tan cutre como “la mano en el fuego”  que la llega a hacer algún grupillo como OBK y los masacran pero Fangoria estaba y está en el país de los ciegos donde el tuerto es el rey.

Tenia en su día curiosidad morbosa por saber si le dedicarían alguna canción a Carlos Berlanga en este disco y creo que hay al menos dos que son, por otra parte, de lo mejor del album, esa celebración melancólica que es  el single “miro la vida pasar” y la mucho mas triste y etérea “adiós” aunque la prescindible “la diferencia entre la fe y la ciencia” también podría estar dedicada a él aunque la dedicatoria mas clara esta en la cara b del single “la mano en el fuego” donde se encuentra “carlos baila en otra dimensión” un encuentro entre la canción de Family y la de los Pegamoides al mas puro estilo Fangoria.


           

 En “arquitectura efímera” encontramos las ultimas canciones cedidas por la gente de Heroica para Fangoria, esta vez no estuvieron muy finos pues el folletín de autoayuda “nadie mejor que tu” no funciona ni tan siquiera acompañado de ese curioso video con mi amiga Marta Sánchez, “la diferencia entre la fe y la ciencia” como hemos dicho no va muy lejos tampoco y sin duda me quedaría con “adiós” que me sigue pareciendo a día de hoy una canción preciosa.

                               


En resumidas cuentas un disco, este “arquitectura efímera”, decepcionante para los que esperábamos un cambio de rumbo del grupo, Alaska y Nacho parecían dispuestos a ser una especie de Dinarama un poquito mas electrónico y sin el talento de Carlos Berlanga, hasta tenían un perfecto sustituto para su voz: Rafa Spunky, un excelente cantante cuya voz empasta con la de Alaska tan bien como lo hacia la de Carlos (o incluso mejor).
Decepción en parte aliviada por algunos temas destacables como el ya mencionado gran éxito “retorciendo palabras”, “miro la vida pasar” (a pesar del travesti radical), “adiós” o “interior de una nave espacial abandonada”  pero no se si le daría el aprobado a este disco, en todo caso seria raspado.

A destacar también el acuerdo de grupo y discográfica con el MUSAC para que jóvenes video-creadores hicieran sus propias interpretaciones de algunas canciones de Fangoria, aquí los resultados son de lo mas variopinto (yo me quedo con la petardada de “la mano en el fuego” de Martin Sastre y esa gata novicia) y lo que es de verdad remarcable es el hecho de incluir un Dvd con estas creaciones acompañando la edición especial del disco porque mas allá de que el disco nos guste mas o menos, esta gente tiene todavía la inquietud de darnos un plus y sorprendernos aunque sea solo a nivel visual.


                              

“Arquitectura efímera” se convertiría en el disco mas vendido en toda la carrera de Fangoria y lo sigue siendo a dia de hoy y eso que tenia una portada tan horrible que daban ganas de salir corriendo. En ella nos encontramos con Alaska en plan choni madura de las Vegas y a Nacho como muñeco de cera.
A pesar de esto el disco fue todo un triunfo pues Warner puso la pasta y Vaquerizo afino en la promoción, también les publicarían en Mexico, todo un acierto esto ultimo pues no tenia ningún sentido que sus discos no se publicaran en un país en el que tienen un mas que respetable numero de seguidores.

Warner aprovecharía el éxito del grupo para sacar una edición especial del álbum titulada “arquitectura efimera deconstruida”, esto de sacar ediciones con jugosos extras una vez que todo el mundo ha pasado por caja comprándose el álbum, es una práctica bastante común de las discográficas pero la Warner española sin duda ha abusado hasta el extremo de esto y claro, como diría Vaquerizo “ así le va a la Warner!” porque ni siquiera la gente que compra discos se compra actualmente los discos nada más salir, sino que espera a que salga la edición especial de turno, el problema es que a veces este hecho de dar la espalda al lanzamiento inicial provoca que no haya edición de lujo y al final el disco termina criando polvo en las estanterías de la tienda.



El grupo no tardaría en volver en 2006 anunciando el comienzo de una nueva etapa después de la trilogía de discos producidos por Carlos Jean, un acierto pensé, pues ya era hora de cambiar un poco después de dos discos tan parecidos entre si como “naturaleza muerta” y “arquitectura efímera”, además el sonido proporcionado por Carlos Jean cada vez estaba mas trillado por culpa de estar tan omnipresente en el panorama pop español, vamos que cualquier grupillo de tres al cuarto que quería darse un aire moderno llamaba a Carlos Jean.

“El extraño viaje” me iba a hacer, contra todo pronostico, echar de menos al bueno de Jean porque en este disco que finalmente es producido por los propios Fangoria con la ayuda de Spam tenemos todos esos excesos horteras que Jean calibraba.

Por otro lado si teníamos esperanzas de que el hecho de que no estuviera Carlos Jean podría llevar el álbum hacia terrenos distintos, estas plegarias no serian atendidas porque “el extraño viaje” es lo mismo que “arquitectura efímera” pero con peores canciones y producción, al igual que este ultimo era igual que “naturaleza muerta” pero peor.

Con el primer single “criticar por criticar” (o “no se que me das parte 2”) ya nos dejan claro que saben muy bien el tipo de canción que les funciona y que no tienen ningún problema en abusar de la formula; sonido makina, estribillos a lo Dinarama y guiños constantes y a veces un demasiado obvios a la comunidad gay (como si necesitasen afianzarse aun mas con este publico).

Este fue el primer disco que no me compre nada mas salir sino que espere a que estuviera a mejor precio para simplemente adjuntarlo a mi colección, poco se puede destacar de el, las letras no me dicen nada, algunas son realmente vergonzosas como la de “si lo sabe dios que se entere todo el mundo”  a la altura de “ahora tengo un novio tralara” de Jose Maria Cano, musicalmente es como escuchar una versión cutre de Dinarama (“sin perdón”, “plegarias atendidas”) aunque a veces suenen como Camela (“ni contigo ni sin ti”, “estes donde estes”), la producción un tanto barroca, bastante excesiva y nada cuidadosa excepto en temas como “fantasmas” y “las ventajas de olvidar” que es de lo mejor del disco junto con esa copia del “rey del glam” que es “el cementerio de mis sueños” que funciona muy bien.

         

 Por lo menos la portada esta bien, vamos que no era un horror como las dos anteriores.
En este disco fue cuando se produciría poco a poco un cambio generacional en el publico de Fangoria y fue cuando muchos empezaron a criticar muy duramente el trabajo del grupo, un poco como estoy haciendo aquí pero mas a lo bestia, lo cual es algo bastante injusto pues parece como si ellos fueran los únicos artistas que jamás pueden publicar discos malos, grandes artistas veteranos de mi gusto como Depeche Mode, Morrissey, Bjork, Erasure, The Human League, Omd, The Chemical Brothers, Moby etc etc todos tienen discos malos y algunos incluso muy malos pero parece que a Olvido y Nacho esto no se les esta permitido.

Por otra parte las amistades peligrosas de Alaska hacen mella en el núcleo mas antiguo de fans, hay gente que no se tomo nada bien que Olvido fuera cual estrella triunfal en la carroza mas vistosa del orgullo gay para luego hacer caja colaborando en la religiosa Cope o en la ultraconservadora Libertad Digital, donde no tienen precisamente muy buena opinión de los gayers. Lo cierto es que era triste ver a Olvido haciendo imposibles equilibrismos para salir del paso de las preguntas dirigidas a ella sobre esta cuestión un tanto contradictoria, una de las respuestas mas frecuentes era ese rollo de “luchar desde dentro” que no se lo cree nadie porque aquí solo hay una cosa clara, se trata simplemente de medios de comunicación casposos que quieren darse un toque moderniquis para demostrar que no tienen tanta caspa como parece, así que contratan a Alaska en calidad de friki (friki muy inteligente y culto lo cual da mucho juego, pero friki al fin y al cabo), con esto ellos sacan un plus de imagen a cambio, por el contrario Alaska solo saca dinero porque para su imagen no son nada buenas estas amistades peligrosas, es lo que tiene que te hayan puesto el San Benito de musa de la modernidad, de todas formas tampoco es para echarse las manos a la cabeza, Alaska en los 80 colaboro muy activamente con los Marxistas de la Bola de Cristal, con el ABC y algunos afirman haber visto tocar a Alaska y Dinarama en fiestas de determinados partidos políticos  lo cual nos lleva a la incomoda realidad de que si hay pasta de por medio a Alaska y compañia le da igual derechas, izquierdas o cualquier otra ideologia.

Otra de las quejas de la vieja guardia de fans era que ahora cuando ibas a un concierto de Fangoria te tenias que tragar si o si a las Nancys Rubias y otros mamarrachos varios mientras que antes invitaban de teloneros a grupos interesantes como Astrud o Parade y bueno aqui tenian toda la razón, es bastante molesto tragarte a grupos que no te gustan nada para ver al grupo que realmente te interesa pero si lo pensamos un poco friamente todo tiene una coherencia brutal, antes iban con Astrud, Family, etc porque estaban en esa onda, su musica de alguna forma tenia que ver con la de los otros y es por eso que no hay nada de raro en que las Nancys y demas grupos de ese corte, actuen con ellos porque nos guste o  no, ahora estan en esa onda.

Muchos dardos fueron y siguen siendo contra Mario Vaquerizo al cual se acusa casi de haber matado a Manolete, se viene a decir que desde que el entro en el entorno de Fangoria las cosas han ido a peor, es cierto que hay un antes y un después de la entrada de Vaquerizo pero de ahi a pensar que Mario influye musicalmente en el grupo va un trecho, de lo que es realmente culpable es de haber cogido un grupo sin éxito y haberlo puesto de nuevo en orbita y quizas de conseguir que Nacho y Alaska fueran mas abiertos a la hora de hacer cierta promoción incomoda en programas deplorables.




En 2009 se publica “absolutamente” con portada tipo museo de cera, un tanto chunga aunque no tan mala como otras que les han perpetrado, para muchos es el peor álbum de Fangoria hasta la fecha, no lo tengo yo tan claro pues el nuevo tiene tela……

Como era de esperar no hay sorpresas, la única y nada agradable es la producción de los Sigue Sigue Sputnik, que contra todo pronostico realizan una labor como de lowcost, todo suena cutre, como a demo y a penas tenemos temas realmente trabajados, uno de ellos seria el primer single “mas es mas” que tendría un pase si no fuera por esa letra tan mala, como hecha por un adolescente.
Lo mejor de este disco lo puedo resumir en una sola canción “la pequeña edad de hielo” donde demuestran que cuando se ponen pueden seguir haciendo grandes canciones como en sus mejores tiempos.


                              


En cuanto al resto poco que contar, quizás un tema como “absolutamente” hiperhortera y desfasado que termina funcionando,  para su salida como single promocional se hizo un dúo nada menos que con Saritisima Montiel en uno de los mayores ejercicios de frikismo acontecidos en el pop español.


                              

Lamentablemente hay demasiadas canciones realmente insoportables y eso si que es raro porque si que han hecho canciones que me son indiferentes pero canciones directamente malas como las de este disco muy pocas, no puedo entender horrores como “con los angeles”, “el centro del universo” o “mi futuro sin ti”, todo fluctúa básicamente entre un glam muy enlatado, un mas que manido sonido bakala y el rollo travesti cutre que llevaban ya desde hace tiempo, alguien me dijo que “Fangoria ahora hacen música para travestis mamarrachos”  y algo de razón tenia, lo del rollo travesti seria muy criticado en su día y es verdad que los travestis que sacaba Fangoria eran todo menos divinos pero también por eso de alguna forma, haciendo esas presentaciones con ellos, se les daba un valor que la sociedad no suele otorgarles.

Poco mas se puede decir de un disco tan mediocre y decepcionante, que espero que los de Sigue Sigue Sputnik le hicieran un buen precio a la Warner porque tela con la producción…..
Un disco para olvidar del que  solo se salvan los singles y con reservas aunque ironias de la vida, este disco tan malo fue su primer numero uno en la lista de albums española, eso si, vendiendo la friolera de poco mas de 5000 copias, una prueba de lo mal que esta el mercado nacional donde con vender cuatro discos ya eres top 10, aquí, quitando Pablos Alboranes o Alejandros Sanz, no se vende un disco.

Tras la gira de "absolutamente" realizan una serie de conciertos especiales con llenazo en la Sala Joy Eslava donde tocan con banda un repertorio de canciones de la primera época del duo, poco o nada conocidas para el publico en general, lo que obligaba de alguna forma a dedicar la segunda parte del concierto a los temas mas famosos del grupo.



El siguiente proyecto seria una inesperada recopilación, pero no una cualquiera sino la definitiva, la única controlada realmente por ellos que tendría el titulo de “el paso trascendental del vodevil a la astracanada” titulo muy bien escogido pues define perfectamente el devenir de Fangoria.

El proyecto publicado a finales de 2010 constaba en su edición normal con dos cds, uno con todos los singles de Fangoria debidamente editados para que todo entrase en un solo cd (algo bastante cutre) y luego el cd de la polémica, el dedicado a las nuevas interpretaciones de las canciones de Pegamoides y Dinarama, polémico entre los fans que no entendían la jugada pues el grupo siempre se había negado por activa y por pasiva a hacer una cosa así pero desde luego el argumento esgrimido para hacerlo en ese momento era incontestable: es ahora que Fangoria tiene éxito que se puede hacer una cosa así sin que de a entender que se busca desesperadamente vivir del pasado como hacen muchos otros grupos.

El álbum es un zas en toda la boca a todos aquellos que les criticaban el camino que tomaron huyendo de vivir del éxito de Dinarama y empezando de cero, aunque casi nunca pasa, en este caso el tiempo ha puesto a cada uno en su lugar y no tenemos mas que ver donde están esos grupillos que seguían cantando sus hits de los 80 en los 90 y donde están Fangoria actualmente.

Por otro lado también es un buen guantazo a todo ese mundillo indie que después de mas de una década no ha llegado a gran cosa, lo preocupante no es que Alaska y Nacho después de 30 años estén en horas bajas y vayan un poco con el piloto automático, lo que es indignante es que no haya salido un solo grupo mas o menos moderno de jovencitos a hacerles sombra, eso nos dice como esta el panorama pop español.

Por otro lado este álbum es perfecto como lugar de encuentro de viejos fans del dúo y de esa nueva generación de fans que no han conocido ni Dinarama ni la primera época de Fangoria y que se han enganchado al grupo gracias a sus últimos discos o incluso al Reality, además todo estaba pensado para girar por primera vez con ese repertorio repleto de éxitos, algo que jamás habían hecho ya que si de vez en cuando nos caía alguna canción exitosa del pasado, era algo puntual y esporádico pero tampoco le demos demasiadas vueltas, mas allá de que a Nacho y Olvido les apeteciera ahora reivindicar su pasado, lo realmente importante es que a Warner le apetecía mucho tener todas esas canciones (aunque fuera en versiones distintas) en su catalogo, ese es el argumento principal que nadie dirá.

Ahora tenían por delante una exitosísima gira con homenaje a la revista española incluido, donde nadie se podría quejar mas del setlist del grupo porque te tocaban todos los hits uno detrás de otro.

En cuanto al cd con las versiones de Dinarama, aquí no se rompen mucho la cabeza y hacen unas versiones bastante respetuosas con las originales pero con un sonido mas pobre, en plan “absolutamente” pero en general son resultonas como las de “la funcionaria asesina”, “ni tu ni nadie” o “a quien le importa”, suenan como de todo a cien pero siguen enganchando, mucho mejor es el resultado de “bailando” donde se arriesga mas a la hora de hacer una nueva versión y termina siendo uno de los cortes mas interesantes junto a  “mi novio es un zombi”, mas rockera y menos acid.

            

 Lo peor se lo llevan otros dos clásicos “perlas ensangrentadas” que la destrozan sin piedad añadiéndole una estúpida parte hablada que no viene a cuento y “como pudiste hacerme esto a mi” una canción que jamás debieron versionar por el reto que representa, hay cosas que mejor no tocarlas.
La nota graciosa la pone la colaboración de Fabio Mcnamara en el tema “la tribu de las chochoni” de los Pegamoides donde la letra original es suya.

          

 Hubo también una lujosa edición especial para ricos que llevaba un tercer cd con rarezas y un Dvd con los videos de Fangoria y Un documental, esto de los documentales se ve que les encanta y no me extraña que Alaska haya terminado haciendo un reality porque realmente es lo mismo que hacían en estos dvds pero mejor pagado.

El disco a pesar de tener todos estos hits no lograría grandes ventas pero les proporcionaría infinidad de conciertos, dos años girando con un excelente show que valia la pena ver y que propicio la salida del disco/Dvd en directo “Operación Vodevil” grabado en Benidorm nada menos, la tierra prometida de los jubiletas. En el DVD podemos constatar que con una producción bastante modesta pueden ser capaces de montar un gran show apoyándose en estas canciones que en muchos casos tienen la categoría de clásicos.


          

 Un tentempié para hacer tiempo y preparar su disco actual, este “Cuatricromía”.



Bueno la portada del nuevo disco tiene tela, yo creia que era una broma pero no, han sacado esta aberración como portada que supera cualquier portada anterior en horror, vamos es de esas cubiertas que te esta diciendo "no me compres", si un día me compro este disco me aseguraré de mirar a derecha e izquierda para asegurarme de que no haya nadie que me conozca y que me vea con semejante despropósito estético..

Tenia una ligera esperanza musical debida a que escuche en una entrevista a Canut decir que su próximo trabajo iria en la línea de “la pequeña edad de hielo”, que como he dicho antes es de lo poco salvable de “absolutamente”, después cuando me enteré de lo de los cuatro productores me eché a temblar pues dos de ellos eran los SSS y otro Guille Milkyway de la Casa Azul, personaje al cual odio por su música noña y ratonera y sus letras gilipollas (aunque ahora van diciendo por ahí que las letras han cambiado a un tono como de canción protesta).

“Cuatricromia” es un disco excesivo con nada menos que 16 canciones (17 si contamos la edición digital), donde han tenido los cojonazos de dividir el contenido en 4 cds (uno por productor) llamarlos eps color x y cobrar la broma a precio de puta de lujo, pero bueno cada cual es libre de gastar el dinero en lo que quiera aunque os aseguro que un hijo mio viene con este ítem después de pagar 25 euros o mas procedentes de la paga que yo le asigno y se puede preparar para la somanta de hostias que la va a caer de mi parte y de la de su madre.

Si pensábamos que un álbum peor que “absolutamente” era imposible estábamos muy equivocados aunque aquí reconozco que no soy nada objetivo, sobretodo en lo que concierne a las canciones en clave mas pop producidas por La Casa Azul, a mi me parecen un puto horror pero habrá gente que sea fan del tipo éste que le encanten porque eso si, las canciones podrían ser de La Casa Azul perfectamente cambiándolas la voz (lo cual las haría aun mas malas), el single de presentación “dramas y comedias” es una especie de combinación cutre, hortera y sin gracia del sonido mas Berlanguiano con un toque Pet Shop Boys pasado por esa costumbre del grupo y de Milkyway de meter bombo a toda hostia y pa lante. El ambiente kitsch y desfasado de esta canción (y no digamos del video) es para salir corriendo de tanto mal gusto, eso si, el tema es muy comercial y alegre a pesar de esa voz de camionero que pone Alaska y que te baja a los infiernos, hacia tiempo que no escuchaba un single de presentación tan malo pero será un éxito sin duda, sobretodo en el mundo chuequil donde Fangoria son los reyes hagan lo que hagan.


            

Milkyway parece dispuesto a homenajear a su horrible manera a los Dinarama y Pegamoides de Carlos Berlanga, no hay mas que escuchar el toque pegamoide de la ridícula “piensa en positivo” cuya letra es de lo peor que han hecho jamás y tengo la prueba, cuando escuche por primera vez el primer minuto, las frases de la letra eran tan tópicas que hice el juego de adivinar las siguientes hasta acabar la canción, pues adiviné como el 90% de las mismas a base de tirar de topicazo.

Lo mas destacable de estas canciones producidas por este tipejo imitador de los Pet Shop Boys very circa, es el tema “desfachatez” que musicalmente es eso, una desfachatez de lo malo que es pero que podría haber sido mucho mejor si no se hubiesen empeñado en sonar como Camela, grupo que al paso que vamos terminaran superando en calidad a Fangoria aunque ahora el trio haya perdido a su principal compositor Miguel Angel Cabrera y se hayan quedado en duo (Dioni y Mari Angeles) pero quien sabe quizás Dioni pase de ser un compositor segundón a hacer resurgir el grupo mostrándose como ese gran compositor que estaba en la sombra, como cuando Vince Clarke dejo Depeche Mode y Martin Gore nos sorprendió a todos con sus composiciones, pues quizás el pop español nos de una sorpresa y tengamos en Dioni al Martin Gore español.

Poco mas que contar de estas canciones azules, solo que gracias a ellas y a que Milkyway es una especie de dios para la critica, les van a dar muchísimos menos palos que los que se merecerían porque lo que viene a continuación producido por los SSS es para mear y no echar gota, es como si hubiesen cogido unos cuantos demos descartados del disco anterior y nos los hubiesen plantado ahí tal cual, supongo que a quien le guste este sonido entre makina y guitarra enlatada podría disfrutar algo de cosas como “rendez-vous espacial” (atención al ridículo vocoder que parece Joaquin Reyes diciendo “movida movida”) o “caprichos de un corazón estrafalario” canción que parece cedida por las Nancys.


                      

 En fin después de estos despropósitos llegamos a la parte producida por Los Pilotos (proyecto paralelo de parte de Los Planetas) donde por fin encontramos las primeras canciones dignas de reseñar en plano positivo, “errores garrafales” tiene una buena letra algo que valoro mucho después de ocho canciones con letras infumables (que vago esta Canut desde hace tiempo con la parte lirica), musicalmente no es nada del otro mundo pero al menos cumple, mas interesante en este sentido es “peligros” aunque es un poco copia de Crystal Castles (muy “celestica” ) pero bueno por lo menos se agradece que copien de sitios buenos y además la letra tiene mucha razón, no debemos ignorar los peligros, no nos podemos equivocar ni escapar.

            

Pero todo era demasiado bonito para ser verdad y aquí llega “un robot no cree en Dios” titulo genial para una canción horrible con letra estúpida donde tenemos otra vez a Joaquin Reyes con su vocoder “movida movida”, te imaginas esto en directo con Vaquerizo y travestis varios vestidos de robot en el escenario, en fin imaginaciones mias, mucho mejor es “rompe la cadena” que recuerda un poco a la época Vulcano aunque mucho mas recargada, el minuto instrumental del final es remarcable y nos trae a los Fangoria mas inspirados, mi canción del disco sin duda.

             

 Si pensábamos que la cosa se iba a arreglar hacia el final estábamos bastante equivocados, el disco se cierra con las canciones producidas por John Klein antiguo miembro de Siouxsie and the Banshees, se supone que para dar forma al la parte mas oscura del álbum aunque a mi estas ultimas canciones me suenan bastante pop solo que con mas peso en las guitarras como en “lo tuyo no es normal” una canción regulera con letra de ajo que al final no esta tan mal comparada con horrores como “ecos de ayer” o la pésima “el mundo conspira contra ti” aunque esta ultima tiene su punto pues parece dedicada al PP, Barcenas, Gurtel y las conspiraciones con las que están obsesionados los populares. El final del disco con “cuatro colores” se agradece después de tanta morralla, lo mas destacable es ese estribillo que explota de forma magistral y lo menos esa guitarra haciendo unos punteos imposibles.

         

En fin, un disco mediocre mas y van ya unos cuantos aunque con sus tres o cuatro temas buenos, vamos lo que llevan haciendo desde hace ya mas de 10 años y les van fenomenal, asi que esta claro que somos los demás los que ya no estamos en su onda y es bueno que sea asi, si Fangoria fuera igual de relevante para mi que eran en el 2000 con la música que hacen ahora seria para hacérmelo mirar, su reality (Alaska y Mario) es mucho mas relevante, al menos te lo pasas pipa con sus chorradas.